Material flotante en el río Sinú habría afectado operación del acueducto en 5 municipios de Córdoba
Según Aqualia, la alta concentración de residuos sólidos arrastrados por el río ha generado afectaciones en las estructuras de captación.

Material flotante en el río Sinú habría afectado operación del acueducto en cinco municipios de Córdoba. Foto: prensa Aqualia.
Montería
A través de un comunicado, la empresa Aqualia informó sobre las intermitencias en el servicio de agua potable en cinco municipios de Córdoba durante este 12 de mayo. Según lo establecido, las fallas se habrían registrado por “el exceso de materiales flotantes que están arrastrando las corrientes del río Sinú e inestabilizan las estructuras de captación”.
Se trata de las poblaciones que dependen del sistema de acueducto regional sur: Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún, y el sistema independiente de San Antero, del que también se abastece la vereda El Esfuerzo de Lorica.
Le puede interesar en La W:
“Desde hace tres semanas se presentan fuertes lluvias en la región con aumento de los niveles del río Sinú y del material flotante que arrastran las corrientes. El domingo (11 de mayo), un objeto solido de gran tamaño chocó con la estructura de la barcaza de captación en caño Lara, causando una fatiga en una de las mangueras de la aducción del sistema regional sur, lo que nos llevó a suspender el servicio en los cuatro municipios”, explicó Osnaider Berrocal, ingeniero operativo de Aqualia.
Asimismo, se indicó que “una situación similar se presenta en la captación del sistema independiente que abastece al municipio de San Antero y a la vereda El Esfuerzo de Lorica, donde los materiales solidos han obligado a suspender la operación para proteger la infraestructura que toma el agua del medio Sinú para llevarla hasta la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Tijereta y luego suministrarla potable a los usuarios”.
“Estamos trabajando con toda nuestra capacidad operativa, tanto en Cereté como en Lorica, para normalizar el servicio de acueducto en los cinco municipios afectados. Nos enfrentamos a una situación ajena a nuestra voluntad; sin embargo, estamos presentes en las captaciones de día y de noche haciendo todo lo que nos corresponde para despejar el área y reparar los daños”, indica Óscar Gómez Duque, gerente de Aqualia en Córdoba.
“Aqualia ya logró superar los inconvenientes en la captación Cereté y trabaja en la de San Antero. Sin embargo, el suministro de agua a los usuarios se irá normalizando progresivamente por las maniobras técnicas que requieren las redes para su presurización”, agregó.