Piden a la JEP no archivar expediente de general (r) Coronado León por ejecuciones extrajudiciales
El colectivo de víctimas OFB solicitó revocar la decisión que desistió de llamarlo a versión voluntaria en el Caso 03.

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Long Visual Press
Representantes del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (OFB) y del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD) radicaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un recurso de reposición contra el Auto ARA-088 del 9 de abril de 2025, en el que la Sala de Reconocimiento desistió de tomar la versión voluntaria del mayor general (r) Luis Antonio Coronado León y ordenó archivar su expediente.
La decisión, adoptada en el marco del subcaso Meta del Caso 03, se fundamentó en que la Sala ya habría documentado la connivencia entre unidades militares y el Bloque Centauros de las AUC, y consideró innecesarias más diligencias con otros oficiales.
Sin embargo, los representantes de víctimas alegan que Coronado León debe responder por hechos ocurridos bajo su mando en la VII Brigada (Meta) y anteriormente en la Primera Brigada (Boyacá). Mencionan, entre otros casos, la ejecución extrajudicial de cuatro jóvenes el 7 de febrero de 2004 entre Sogamoso y Aquitania, que él presentó como bajas en combate contra el Frente 38 de las FARC.
El recurso plantea que, aunque en su momento se suspendió la diligencia por motivos de salud, ello no justifica que se archive el proceso. Solicitan que se le requiera al menos una versión escrita para garantizar el derecho a la verdad y permitir evaluar su responsabilidad como presunto máximo responsable de crímenes de lesa humanidad.