Qué tipo de cáncer tenía Pepe Mujica: Síntomas y enfermedad que atacó al expresidente uruguayo
El exmandatario ya había comentado ante diversos medios de comunicación sobre su estado de salud en los últimos años.

José ‘Pepe’ Mujica. Foto: Dante Fernandez / AFP / DANTE FERNANDEZ
José ‘Pepe’ Mujica, quien fue presidente de Uruguay en el período 2010-2015, murió este 13 de mayo a los 89 años.
El expresidente ha sido considerado uno de los principales referentes políticos latinoamericanos de las últimas décadas por su labor en el periodo 2010 – 2015, durante el cual fue reconocido en todo el mundo por su sencillez, austeridad y coherencia.
Sobre su enfermedad, se sabe que el pasado 29 de abril de 2024, el exmandatario había anunciado en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago, el cual se determinó que era maligno y debía tratarse con radioterapia.
Al respeto, Mujica afirmó en su momento: “se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”.
Lea también:
Según explicó el exmandatario en diversas ocasiones, padecía de una enfermedad inmunológica que no le permitía ciertos tratamientos, aunque nunca aclaró en detalle de cuál se trataba. Cabe recordar que en plena pandemia de COVID-19, Mujica afirmó que no podía vacunarse por esa misma enfermedad.
En cuanto al tumor que tenía se confirmó que se trataba de cáncer de esófago. Según la Clínica Mayo, este es “una proliferación de células que comienza en el esófago, que es un conducto largo y hueco que va de la garganta al estómago, el cual ayuda a mover la comida que se traga desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago para digerirla”.
La institución aclara que este tipo de cáncer no suele causar síntomas al principio, sino cuando ya está avanzado. Algunos de los síntomas que pueden presentar los pacientes con esta enfermedad son los siguientes:
- Dificultad para tragar
- Dolor, presión o ardor en el pecho
- Tos o ronquera
- Pérdida de peso involuntaria
- Acidez estomacal o indigestión que empeoran
Respecto al tratamiento, la Clínica Mayo aclara que si se descubre el cáncer en sus etapas tempranas puede ser extirpado mediante una intervención quirúrgica. En caso de que aumente de tamaño o se disemine a otras partes del cuerpo, es necesario realizar quimioterapia y radioterapia.
Sin embargo, factores como el estado general de salud, la etapa del cáncer y si hay presencia de otras enfermedades pueden determinar la forma y la efectividad del tratamiento. Cabe recordar que es de vital importancia consultar con un profesional tratante para saber qué pasos a seguir según cada caso personal.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles