Retrasos del Distrito obligan a nueva prórroga en la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá
La concesionaria del proyecto pidió más tiempo a la ANLA para ajustar el estudio ambiental, luego de que entidades de la Alcaldía no entregaran a tiempo conceptos técnicos.

Autopista Norte. / Cortesía Colprensa
La ampliación de la Autopista Norte en Bogotá volverá a demorarse. W Radio pudo conocer que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) concederá una nueva prórroga de 60 días hábiles a la concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S., luego de que esta solicitara más tiempo para subsanar requerimientos técnicos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
La solicitud se dio tras la falta de respuesta de entidades distritales, que aún no han entregado conceptos técnicos solicitados desde febrero.
Le puede interesar
El 17 de febrero, la ANLA envió comunicaciones formales a la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría de Ambiente y la Empresa de Acueducto de Bogotá solicitando pronunciamientos fundamentales para evaluar la viabilidad ambiental del proyecto.
Entre los puntos requeridos están el análisis de caudales, la interacción de la obra con la red hídrica de los humedales Torca y Guaymaral, y posibles afectaciones al tubo matriz Tibitoc-Casablanca. A pesar del tiempo transcurrido, estas entidades aún no han emitido respuesta.
Ante esa falta de insumos, y con la evaluación en curso, la concesionaria pidió más plazo para poder ajustar el expediente con base en los requerimientos técnicos aún pendientes.
La ANLA, mediante el Auto 003535 del 12 de mayo, accedió a la solicitud con el argumento de garantizar un proceso riguroso y completo, pero recordó que el avance del trámite depende en buena parte de la información que deben entregar tanto el Distrito como la empresa privada.
El nuevo plazo se suma a una serie de dilaciones que ha enfrentado el proyecto. En 2024, el proceso de licenciamiento fue archivado por la ANLA debido a falencias técnicas y conceptos negativos de entidades del mismo Distrito.
A raíz de ello, la ANI y la concesionaria radicaron un nuevo expediente el 20 de diciembre, en el que plantean intervenir 5.8 kilómetros por calzada de la Autopista Norte, entre las calles 191 y 245, con criterios de conectividad vial y ambiental.
Cabe recordar que, tras las fuertes lluvias de noviembre de 2024 que afectaron gravemente ese corredor vial, el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que la responsabilidad sobre el proyecto recaía en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y atribuyó los retrasos a la falta de licencias ambientales por parte de la ANLA. No obstante, en esta etapa del proceso, las demoras en la evaluación se deben, en parte, a la ausencia de respuesta por parte de entidades distritales frente a los conceptos técnicos que fueron solicitados desde febrero.
Por su parte, la ANLA también pidió a la concesionaria ajustar el EIA en temas como conectividad ecológica entre los humedales, control de residuos, manejo de drenajes y definición de retornos viales. Además, la autoridad ambiental aseguró a W Radio que no podrá emitir una decisión definitiva sin contar con la totalidad de la información técnica requerida.
El proyecto Accesos Norte Fase II es considerado estratégico para mejorar la movilidad hacia municipios como Chía, Sopó y Zipaquirá, y para mitigar riesgos ambientales en una zona vulnerable. Por ahora, su futuro sigue condicionado por la respuesta de las partes involucradas.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles