ELN cuestiona cifras oficiales sobre sometimiento de disidentes en el Catatumbo
El ELN cuestionó las cifras oficiales sobre el sometimiento de disidentes en el Catatumbo, señalando que algunos combatientes habrían regresado armados tras entregarse a las autoridades.

Bandera del ELN. Foto: Getty Images. / STRINGER
En un reciente pronunciamiento, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) puso en entredicho las cifras divulgadas por el Gobierno sobre el sometimiento de integrantes del Frente 33 de las disidencias de las exFarc en la región del Catatumbo. El grupo armado afirmó que, pese a los reportes de desmovilización, algunos combatientes habrían regresado al conflicto tras haberse entregado a las autoridades.
Puede leer:
El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Emilio Cardozo, aseguró en rueda de prensa el pasado 12 de abril que 128 personas vinculadas al Frente 33 se habían sometido al Estado como parte de las estrategias de paz y desarme. Sin embargo, el ELN advierte que parte de esos combatientes volvieron a la zona armados, actuando nuevamente en confrontaciones.
La declaración del ELN contrasta con los datos entregados por el Ministerio de Defensa, que para el primer trimestre de 2025 reporta 48 personas acogidas a procesos de sometimiento o desmovilización en Norte de Santander. La diferencia de 80 casos ha generado dudas sobre la verificación y seguimiento de quienes se acogen a estas rutas.
El comunicado plantea interrogantes sobre la legalidad y control de los procesos de entrega de armas y plantea críticas a la posibilidad de que existan “reciclajes” de combatientes bajo figuras que no cumplen con los requisitos legales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Defensa ni las Fuerzas Militares se han pronunciado sobre esta discrepancia.