Empresarios celebraron el hundimiento de la consulta popular: “estaba politizada”
Gremios como la Andi, Fenalco, Amcham y el Consejo Gremial se pronunciaron sobre la decisión del Senado de hundir la consulta popular.

Consulta popular. Foto: EFE. / Ernesto Guzmán (EFE)
Diversos gremios reaccionaron este miércoles al hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República y de revivir el trámite de la reforma laboral en el legislativo.
Por un lado, Bruce Mac Master, presidente del gremio de los empresarios (Andi), afirmó que esta decisión fue la correcta, pues “el escenario para la discusión de proyectos como la reforma laboral es sin duda el Legislativo”.
“Pasamos de una consulta popular que tenía objetivos meramente electorales y populistas, que no solucionaba nada, a una discusión seria, en favor de los trabajadores el sector productivo, colombiano, los desempleados y los informales que siempre son ignorados por las políticas públicas”, señaló el gremio en un comunicado.
Le puede interesar
Asimismo, invitó al Gobierno y al Congreso a trabajar de forma concertada por la mejor decisión para los trabajadores y empresarios.
Desde los comerciantes, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, felicitó a los congresistas que hundieron la consulta popular en el Senado. Afirmó que estaba “politizada”, pues lo que el presidente Gustavo Petro pretendía era “iniciar la campaña presidencial”.
“Esta no era una consulta para la expresión de los colombianos, era una consulta para engañar a los colombianos”, señaló.
Por su parte, el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, aseguró que con esta decisión se demuestra “que existe en Colombia divisiones del poder y que pueden trabajar de manera armónica pero de manera independiente”.
“Aquí no valió la pena todos esos insultos y esos agravios, aquí lo que interesa es que la democracia se hizo sentir. Es en el Congreso donde se votan las reformas y donde se deben regular. Por eso invito al gobierno que sin atropellos, sin insultos, se siente apto a buscar la mejor alternativa para los empresarios, los empleados y el país en general, porque eso es lo que espera Colombia”, sentenció.
Finalmente, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, señaló que “la decisión del Senado de mantener viva la reforma laboral es una oportunidad invaluable para construir consensos. Es momento de que Gobierno, trabajadores y empresarios trabajemos unidos por una reforma que genere empleo, reduzca la informalidad, proteja los derechos y dé viabilidad a las empresas. Estamos listos para aportar y avanzar por el bienestar de Colombia”.