Tendencias

¿Está en busca de prácticas? El Centro Felicidad de Chapinero, en Bogotá, abrió vacantes

Conozca los perfiles y las condiciones.

Centro Felicidad Chapinero. Foto: página web del Centro Felicidad Chapinero.

Centro Felicidad Chapinero. Foto: página web del Centro Felicidad Chapinero.

En la vida laboral de muchas personas llega el momento en el quem una vez cumpolido el pensum académico de su carrera de educación superior, se deben hacer las prácticas profesionales.

Cabe aclarar que las prácticas también se solicitan, en algunos casos, para poder cerrar la educación secundaria.

Estas práctias sirven para que la persona se introduzca al mundo laboral y tome experiencia en ese terreno de cara a lo que será su finalización de la etapa estudiantil.

Así mismo, estas prácticas, que suelen durar 6 meses, se pueden hacer tanto en empresas privadas, como en empresas públicas.

Es así como el Centro Felicidad Chapinero, en Bogotá, anunció que abrió vacantes para que estudiantes desarrollen pasantías en las instalaciones.

Le puede interesar

¿En qué consisten estas prácticas?

La misma Alcaldía de Bogotá explicó en su página web que “la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) invita a estudiantes activos de los grados 10° y 11° de instituciones educativas en la capital, cuyos estudios estén orientados hacia el servicio al cliente y a la operación y guianza turística, a postularse para ser parte del equipo de pasantes para elCentro Felicidad CEFE Chapinero“.

¿Cuáles son los perfiles que se están buscando?

Como ya se mencionó, el primer requisito es estar cursando décimo u once en el colegio.

Los perfiles que buscan son los siguientes, según dijo el distrito en su web.

Atención al cliente

  1. Proactivo. 
  2. Con marcada orientación hacia el servicio al cliente. 
  3. Capacidad para escuchar y responder a las necesidades y expectativas de los usuarios de manera amable. 
  4. Capacidad para ofrecer recomendaciones y sugerencias personalizadas para mejorar la experiencia de los usuarios.
  5. Utilización de herramientas ofimáticas.
  6. Capacidad para dar respuesta a quejas, reclamos y sugerencias. 
  7. Procesar la información recolectada de acuerdo con los manuales de manejo de información:
  • Recopilar, organizar y verificar datos relacionados con eventos (asistentes, proveedores, programación, etc.).  
  • Aplicar protocolos establecidos en los manuales de manejo de información para garantizar precisión y confidencialidad.  
  • Utilizar herramientas digitales (bases de datos, hojas de cálculo, CRM) para sistematizar la información.   
  • Cumplir con estándares de calidad y normativas vigentes en la prestación de servicios turísticos y de eventos.  
  • Apoyar en la gestión de proveedores y recursos técnicos necesarios para los eventos.  
  • Brindar atención oportuna y cordial a clientes, asistentes y participantes del evento.  
  • Resolver inquietudes y manejar reclamos siguiendo los protocolos de servicio al cliente.  
  • Asegurar una experiencia satisfactoria mediante comunicación clara y profesional.

Operación guías - mediación turística

  1. Diseñar y ofrecer paquetes de guía y mediación personalizados y atractivos para diferentes tipos de clientes.
  2. Proporcionar servicio de guianza y mediación sobre los servicios y/o programas ofertados (previa capacitación).
  3. Capacidad para establecer conexiones con otras dependencias de la SCRD, entidades y/o prestadores de servicios para ofrecer servicios integrales.
  4. Promover recorridos y guianza en el escenario de manera seria, responsable, propendiendo por el respeto y con un enfoque de preservación del medio ambiente.
  5. Proactivo para proponer actividades que aporten en la renovación de la oferta cultural, artística y deportiva del escenario.
  6. Utilización de herramientas ofimáticas. 

Condiciones

  1. Ser estudiante activo de los grados 10° y 11° en alguna Institución de Educación Media autorizada por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Ofrecer estudiantes que cumplan los perfiles arriba señalados. 
  3. Presentar carta de presentación de la institución educativa que contenga:
  4. Compromiso por parte de la institución educativa en cumplir con las prácticas laborales. 
  5. Descripción del perfil de los estudiantes.
  6. Descripción del programa académico, enfoque, competencias que desarrolla la institución educativa. 
  7. Duración de la práctica laboral (en meses).
  8. Cantidad de grupos disponibles para práctica por año.
  9. Cantidad de alumnos por grupo. 
  10. Intensidad horaria a la semana para práctica laboral. 
  11. Informar si la institución educativa asumirá el pago de la ARl.
  12. Comentarios – observaciones.

¿Hasta cuándo hay plazo de enviar la hoja de vida?

La acaldía de la capital de Colombia dijo que hay plazo para enviar la hoja nde vida hasta este viernes, 16 de mayo.

La información deberá ser enviada al correo centrofelicidadchapinero@scrd.gov.co.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad