Regiones

Fenalco Antioquia pidió al Senado no apoyar consulta popular por riesgo en 450.000 empleos formales

Fenalco expresó que este acto representa un “acto de populismo”.

Senado Colombia en debate sobre consulta popular. Foto: EFE/ Carlos Ortega

Senado Colombia en debate sobre consulta popular. Foto: EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

La Federación Nacional de Comerciantes Seccional Antioquia solicitó al Senado de la República no apoyar el avance de la consulta popular, indicando que se estaría poniendo en riesgo cerca de 450.000 empleos formales y la economía del país, indicando que este acto representaría un “ejercicio de populismo”.

María José Bernal, directora regional de Fenalco Antioquia, recitó tres puntos frente a la posición de desacuerdo con la Consulta Popular expuesta por el Gobierno Nacional.

El primero de ellos aduce a que se produciría una separación de poderes. Allí narra la entidad que, al pretender revivir la reforma laboral por medio de una consulta popular, representa un atropello institucional que vulnera el equilibrio de poderes por lo que esta propuesta no sería más que una reforma disfrazada amenazante para socavar la formalidad en el país.

En segunda instancia, apuntó que, de aprobarse las propuestas contempladas en la consulta, estarían en peligro más de 450.000 empleos formales en Colombia. La funcionaria anotó que esta cifra es preocupante, lo que representa una amenaza directa al tejido empresarial y laboral que sostiene a millones de familias colombianas.

La tercera y última posición de desacuerdo subraya que mientras el Gobierno Nacional declaró no tener recursos para proyectos clave de infraestructura y desarrollo, al contrario, sí plantea destinar más de 700.000 millones de pesos a esta consulta. Según Fenalco Antioquia, esta es una contradicción que pone en tela de juicio la ética y la prioridad del gasto público en un país con necesidades prioritarias.

Concluyó la entidad que reitera su compromiso con los asuntos relacionados con el empleo formal en el país e invitó a los actores políticos y sociales a reflexionar sobre lo que contiene este mecanismo de participación ciudadana, asegurando que, lejos de ofrecer soluciones, agudizan la incertidumbre y el desgaste institucional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad