Actualidad

Fuerzas Militares de Colombia afianzan lazos de cooperación con la OTAN

Ocho países son socios globales de la OTAN, siendo Colombia el único en América Latina.

Fuerzas Militares de Colombia afianzan lazos de cooperación con la OTAN. Foto: suministrada.

Fuerzas Militares de Colombia afianzan lazos de cooperación con la OTAN. Foto: suministrada.

Una delegación de alto nivel integrada por representantes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, estuvo por tres días en el Cuartel General de la OTAN en Bruselas, y en el Cuartel General Supremo de las Potencias aliadas en Europa, con sede en la ciudad de Mons, Bélgica, con la intención de renovar por tres años más el Programa de Asociación Personalizado - ITPP.

Este programa permite mejorar el alcance del área de cooperación en temas como la lucha contra el terrorismo, la seguridad marítima, la lucha contra la corrupción, la ciencia, el cambio climático, la gestión de emergencias, la educación militar, la promoción de los Derechos Humanos, la ciberdefensa, la ciberseguridad, las respuestas a amenazas globales compartidas, la tecnología, la innovación, así como la implementación del programa de mujeres, paz y seguridad, en las cuales las Fuerzas Militares de Colombia han logrado significativos avances.

Los ITPP son la principal herramienta que utiliza la OTAN para coordinar su cooperación con sus socios.

Actualmente, de los ocho países socios globales (Australia, Colombia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán), solo Colombia y Corea del Sur tienen vigente ITPP.

El almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, recibió a la delegación colombiana en esta visita.

Durante su intervención en el parlamento, el almirante Francisco Cubides manifestó los avances del plan orientado a lograr las certificaciones en el marco del Operational Capability Concept Evaluation and Feedback Programme - OCC E&F, herramienta práctica que fortalece la interoperabilidad y permite a las Fuerzas Militares operar bajo estándares de la OTAN. Finalmente, recordó que, continúa el proceso de certificación del Centro Internacional de Desminado del Ejército Nacional como un centro PTEC - Partnership Training and Education Center, condiciones que también se buscan para otros centros de capacitación de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Entre las reuniones de alto nivel con los líderes de la OTAN se destacan el encuentro con Javier Colomina, subsecretario general adjunto de Asuntos Políticos y Política de Seguridad de la OTAN; la reunión con el Teniente General Janusz Adamczak, director general del Estado Mayor Militar Internacional de la OTAN; la audiencia con el general Markus Laubenthal, jefe de Estado Mayor de SHAPE y el acercamiento con Daniel Prado Albarracín, embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad