JEP ordena nuevas medidas para proteger a firmantes del acuerdo ante persistencia de homicidios
La JEP advirtió que persiste el grave riesgo contra excombatientes en proceso de reincorporación y ordenó nuevas medidas urgentes para su protección.

JEP Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, emitió un auto con nuevas órdenes para fortalecer la seguridad de los firmantes del acuerdo final de paz. El documento reconoce la persistencia de amenazas, hostigamientos y homicidios contra excombatientes de las Farc-EP en proceso de reincorporación, pese a las medidas adoptadas desde 2020.
Puede leer:
Durante la audiencia realizada el 10 de abril de 2025 en Bogotá, la JEP escuchó a diversas instituciones encargadas de la seguridad y constató que persisten las agresiones por parte de estructuras armadas ilegales, incluidas disidencias del Estado Mayor Central de las Farc y el ELN. “Hoy, más que nunca, nos duele profundamente cada vida perdida”, señaló la Sala de Amnistía o Indulto, que hizo un llamado a la acción institucional para evitar que “la esperanza sembrada con valentía se marchite en el abandono”.
Según la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), desde la firma del acuerdo se han documentado 602 agresiones graves contra personas en proceso de reincorporación, entre ellas 456 homicidios, el 98% de víctimas firmantes. Además, se reportan 28 eventos de desplazamiento forzado que afectaron a 1.350 excombatientes, muchos de ellos líderes de proyectos productivos.
Cinco espacios de reincorporación, entre ellos los AETCR La Pradera y las NAR de Corinto, Toribío, Puerto Guzmán, Pitalito y San Vicente del Caguán, están en riesgo de desaparecer por la presión de grupos armados. En respuesta, la JEP ordenó diseñar estrategias de reubicación digna y seguridad integral en un plazo de 30 días, incluyendo un plan piloto en Argelia, Cauca.
La JEP reiteró que proteger a quienes dejaron las armas es un compromiso del Estado.