La OTAN aseguró que nada indica una desvinculación de Estados Unidos de la Alianza
Además, habló sobre la posibilidad que los aliados suban el objetivo de gasto en defensa al 5 % de su PIB.

Mark Rutte. Foto: Muhammed Abdullah Kurtar/Anadolu vía Getty Images.
El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Giuseppe Cavo Dragone, recalcó este miércoles que no hay ningún signo de “desvinculación” de Estados Unidos de la Alianza Atlántica, aunque reconoció que puede “reorientar” algunas de sus fuerzas hacia la región indo-pacífica.
“No tenemos ninguna indicación de cualquier tipo de desvinculación de los Estados Unidos”, aseveró Cavo Dragone en una rueda de prensa al término de una reunión del Comité Militar de la Alianza a nivel de los jefes de la Defensa de los 32 aliados.
Lea también:
El militar italiano apuntó que, tras conversaciones entre el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha quedado claro que “no hay ninguna señal, ninguna indicación, de que quieran desentenderse” de la Alianza.
No obstante, indicó que “probablemente podría haber una reorientación hacia alguna otra dirección” de las fuerzas si un aliado percibe una amenaza en otro escenario, en concreto en el Indo-Pacífico, donde EE. UU. ya ha dicho que quiere concentrar sus esfuerzos de seguridad.
“Es normal que una alianza madura y fuerte, como la nuestra, se enfrente a este tipo de amenaza, reoriente algunos de sus activos y, con total flexibilidad y normalidad, se readapte y se ocupe de lo que podría ser el vacío dejado por el aliado que está mirando en otra dirección”, comentó.
Subrayó que lo que ocurra en esa región “tendrá algún efecto en nuestra área de responsabilidad, y viceversa”.
Preguntado por la posibilidad de que los líderes aliados suban el objetivo de gasto en defensa al 5 % de su PIB en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya en junio, el almirante dijo que los militares no hablaron hoy de cifras, aunque es “seguro” que el 2 % actual “no es suficiente para lo que necesitamos” en términos de personal y equipos para hacer frente a las amenazas a través de planes y objetivos de capacidad.
“Lo que pedimos son capacidades, y con ellas estaremos preparados para hacer frente a la amenaza. Y no nos limitamos a los números. Lo único que puedo decirles es que el 2 % del que hemos estado hablando hasta hace unos meses no es suficiente para nadie”, concluyó.
Rutte ha propuesto que los países de la OTAN inviertan el 5 % de su producto interior bruto en defensa en 2032, declaró el viernes pasado el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof.
En concreto, se refirió a alcanzar el 3,5 % de gasto militar puro en 2032 y un 1,5 % en gasto relacionado (con la defensa), como infraestructuras y ciberseguridad, según dijo Schoof en una rueda de prensa.
La cifra del 5 % es la misma que había planteado el presidente de Estados Unidos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles