Magistrado César Reyes responde a queja de su compañera Lombana: “solo buscan deslegitimar”
El presidente de la Sala de Instrucción se refirió a la compulsa de copias que la magistrada Cristina Lombana realizó en su contra y en contra del magistrado Misael Rodríguez por una supuesta extralimitación de funciones.

Magistrado César Reyes y Cristina Lombana.. Foto: cortesía.
El magistrado y presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, César Augusto Reyes, respondió a la compulsa de copias que presentó la magistrada Cristina Lombana, su compañera, en la cual también se incluyó al magistrado Misael Rodríguez.
Le puede interesar:
En dicha queja trasladada a la Comisión de Acusaciones, Lombana señaló a sus dos colegas de haber presuntamente vulnerado el reglamento de la Sala porque supuestamente Reyes se reunió con el abogado de Sandra Ortiz en un escenario que no era una audiencia (se mencionó una presunta reunión donde el abogado Oswaldo Medina habría pedido al magistrado Reyes que necesitaban que se certificara la colaboración de Ortiz con la Corte).
También se plantea en la queja que presuntamente, tanto Reyes como Misael Rodríguez, habrían ofrecido beneficios a Ortiz siendo no aforada, todo en el marco del caso UNGRD.
Ante estas declaraciones, la respuesta del magistrado César Reyes fue tajante en señalar que dicha queja ante la Comisión de Acusaciones lo que está buscando es una retaliación para deslegitimar la determinación reciente de la Sala, al parecer, refiriéndose a la que impuso medida de aseguramiento a Iván Name y Andrés Calle, en donde la postura de Lombana de abstenerse de ordenar su captura, fue derrotada.
Asimismo, negó cualquier ofrecimiento de beneficios a Sandra Ortiz tal como se expresa en la queja de la magistrada Cristina Lombana: “Jamás ni el anterior presidente de la Sala, magistrado Misael Rodríguez, ni yo, hemos ofrecido beneficios a quien aluden en la malintencionada queja”, se lee.
Lo cierto, es que dicha queja representa otro momento de tensión dentro de la Sala, donde ha habido fuertes debates y desencuentros entre los magistrados, según fuentes internas, en el marco de la toma de decisiones de carácter judicial por posturas abiertamente diferentes entre magistrados.