La W RadioLa W Radio

Programas

MinSalud advierte que si no se firma la reforma “el sistema estalla”

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habló en La W sobre el estado de las EPS, la reforma a la salud y el análisis de la Unidad de pago por capacitación, necesaria para que el sistema sobreviva.

MinSalud advierte que si no se firma la reforma “el sistema estalla”

MinSalud advierte que si no se firma la reforma “el sistema estalla”

24:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo. EFE/ Carlos Ortega

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habló en La W sobre la situación financiera de las EPS asegurando que las deudas del sistema de salud vienen desde hace muchos años y la única forma de que las entidades prestadoras de salud sobrevivan es recibir el dinero que sacaría el gobierno para subsanar sus deudas, dinero que sólo puede brindarse con la aprobación de la reforma a la salud.

“Si no hay reforma no va a haber forma de salvar las EPS y habría que mirar y sentarnos a discutir cómo se van a pagar las deudas, que es que no son esas deudas, vuelvo y repito, cuando llegó este Gobierno las deudas ya superaban los 25 billones de pesos”, afirmó Jaramillo, señalando que la reforma es la única vía para inyectar los recursos necesarios y evitar el colapso del sistema.

Puede leer:

El ministro explicó que la intervención de EPS como Sanitas, Famisanar y Nueva EPS se debe a la falta de capital, reservas y patrimonio. “Por eso tenemos a las EPS en cuidado intensivo con el fin de que salga la reforma”, enfatizó.

Jaramillo detalló que la Cámara de Representantes aprobó nuevos recursos para la salud, provenientes de impuestos saludables y el IVA social, que sumarían cerca de 6.5 billones de pesos para el próximo año. Además, mencionó la posibilidad de recuperar el aporte patronal, lo que podría generar otros 20 billones.

“La determinación de la Cámara es que busquemos que en 10 años la salud tenga un punto del PIB. Entonces, ¿cómo vamos a hacer eso?. Ya ese es un compromiso de la mayoría del Congreso. Ya lo hizo la Cámara, queremos que el Senado sea prudente, analice esto y apruebe la reforma porque del resto no tenemos mecanismos para poder salvar esa EPS”, añadió el ministro.

Jaramillo negó que la crisis haya sido provocada por el Gobierno, argumentando que las deudas ya existían al inicio de su gestión. “El sistema tenía una deuda de 25 billones de pesos cuando entramos, 25 billones”, se defendió.

Sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el ministro señaló que la Corte Constitucional no ordenó la suspensión de las mesas de trabajo para el cálculo de esta cifra, según explicó esas reuniones concluyeron hace dos semanas " la gran mayoría de las EPS no presentan la información que se necesita para poder hacer un estudio real de la UPC. Entonces, la única forma de que se pueda saber una cifra es que presenten la información correcta, transparente, adecuada".

Finalmente, sobre el modelo de salud de los maestros, el ministro admitió que no se ha podido implementar el sistema diseñado y que están trabajando para solucionar las dificultades. “El programa que nosotros trabajamos con más de 58 técnicos para poder implementar un sistema, no se ha podido realizar, está apenas en un proceso que esperamos que se pueda hacer lo más pronto posible, hay que solucionar los problemas que tiene la Fiduprevisora”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad