Procuraduría pide negar demanda que busca “muerte política” de 28 congresistas del Pacto Histórico
En las próximas semanas se conocerá la decisión que adopte la Sala de Decisión. El demandante reiteró que vulneraron las normas de conflicto de intereses.

Procuraduría General de la Nación imagen de referencia. Foto: Colprensa. / Sergio Acero
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Sala Especial de Decisión del Consejo de Estado que rechace la demanda que busca declarar la pérdida de investidura de 28 congresistas del Pacto Histórico por su impulso a la reforma política en artículos como el 109 de la Constitución, relacionado con la financiación de campañas.
El demandante plantea que los congresistas habrían incurrido en conflicto de intereses por haber impulsado ese proyecto de ley y según él, buscar modificar el artículo 109 de forma “subrepticia” eliminando la imposición de sanciones por violación de topes electorales a campañas al congreso y la presidencia en momentos en los que se cuestionaba la campaña del presidente Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico.
Le puede interesar
Pero el delegado del ministerio público aseveró que no se presentaron ninguna de las condiciones que configuran el régimen de conflicto de interés y además, que tampoco se puede plantear una intención “subrepticia” de modificar la ley, puesto que tal proyecto de reforma política (que se hundió) contó con una amplia difusión en mesas de trabajo con distintos actores.
Según el ente de control, bajo ese control a las motivaciones (a su juicio infundadas) de la demanda, resulta “irrelevante” analizar el resto de argumentos.
“Debo decir sobre la actuación dolosa que el demandante, la establece en que el trámite de estos proyectos legislativos, especialmente en 2022, fueron de manera subrepticia, oculta, de espaldas a la opinión pública, induciendo al error a los demás congresistas. Sobre ellos debemos decir que está acreditado sobre estos proyectos se llevó a cabo audiencia pública. Esos proyectos fueron ampliamente debatidos” se lee.
Por su parte, durante los 10 minutos de su intervención, el demandante reiteró que por medio de dicho proyecto, según él, se buscó de forma “fraudulenta” la eliminación de las sanciones
“Ellos se benefician, están beneficiando a los compañeros de las mismas listas y en beneficio del presidente como fundador de esa colectividad” afirmó.
En el marco de las intervenciones de los congresistas demandados se presentaron argumentos tendientes a desmentir que se hubiera obrado de mala fe o se hubiese cometido infracción al régimen de conflictos de intereses, dentro de ellos estuvo el senador Alex Flórez.