Sistema de fondos privados de pensión e intermediación financiera en salud son insostenibles: Petro
El presidente Petro explicó que no hay otro camino para enfrentar estas problemáticas que la reforma a la salud.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Colprensa.
A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro aseguró que ni el sistema de fondos privados de pensiones ni la intermediación financiera en salud en el país son sostenibles.
“Hemos dado el salto más grande en financiación a la salud, y solo bastó que el Congreso se demorara para que comenzaran a hacer agua a las EPS (...) ¿Más recursos?, la Corte Constitucional no permitió ni media reforma tributaria, y el Congreso se negó a aprobar la ley de financiamiento. No hay más ingresos disponibles. Buscar recursos a través de un mayor endeudamiento sería un verdadero suicidio nacional”, dijo.
Lea también:
Por ello, el presidente Petro explicó que no hay otro camino que una reforma a la salud.
“Debemos pasar al régimen de pilares en el sistema pensional, como ya está establecido en la ley. Transformar las EPS de aseguradoras a financieras, a gestoras de salud. Estamos ante la última oportunidad de convertir estos regímenes insostenibles en sostenibles; de lo contrario, naufragarán por sí solos”, agregó.
La respuesta del mandatario se dio luego de la polémica generada por una audiencia pública celebrada el 12 de mayo en Neiva, donde el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que el Gobierno mantiene a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en una situación crítica para presionar la aprobación de la reforma al sistema de salud en el Congreso.
“Tenemos a las EPS en cuidados intensivos para que salga la reforma”, declaró Jaramillo, señalando que el saneamiento financiero de estas entidades está condicionado a la aprobación del proyecto legislativo.
El ministro explicó que la propuesta contempla que el Estado asuma las deudas acumuladas por las EPS, estimadas en 30 billones de pesos, siempre y cuando se apruebe la reforma que busca transformar el sistema de salud colombiano.
Ante la posibilidad de que el Congreso no apruebe la reforma, Jaramillo indicó que el Gobierno considera someterla a una consulta popular. “Si el Congreso no aprueba la reforma, iremos al pueblo”, afirmó.