Actualidad

Andrés Felipe Arias aseguró que la mafia quiso enlodar a Álvaro Uribe como parte de una venganza

El exministro habría conocido esta información directamente por un exnarcotraficante durante su reclusión en una cárcel de Miami.

Andrés Felipe Arias. Foto: Colprensa - Camila Díaz

Andrés Felipe Arias. Foto: Colprensa - Camila Díaz

El exministro Andrés Felipe Arias reveló en juicio contra el expresidente Uribe que, mientras estuvo preso en EE.UU., conoció de un supuesto complot para involucrarlo a él y a su hermano, Santiago Uribe, en casos de narcotráfico y paramilitarismo.

Este jueves 15 de mayo, durante la reanudación del juicio que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, declaró el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro.

Arias, quien compareció de forma presencial ante la audiencia, aseguró bajo juramento que, durante su reclusión en una cárcel de Miami (Estados Unidos), fue informado de un supuesto plan para enlodar al expresidente Uribe y a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez.

En dicho centro penitenciario, Arias coincidió con varios exparamilitares y exnarcotraficantes extraditados durante el Gobierno de Uribe. Uno de ellos fue el exnarcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias Gordolindo, quien se acercó al exministro para hacerle una revelación.

“En una de esas ocasiones, Gordolindo me dijo: ‘ve, al presidente Uribe y a Santiago Uribe les hicieron un montaje con un mayor de apellido Meneses’”, recordó Arias durante su intervención.

El exministro relató que alias ‘Gordolindo’ también le presentó a Ramón Quintero, otro interno, a quien señaló como pieza clave en ese supuesto entramado.

Lea también:

“Yo le dije: ‘¿cómo así?’. Y me dijo: efectivamente, Ramón Quintero, que estaba ahí detrás, tenía contratado a Meneses, cuando era oficial activo de la Policía en grado de capitán destinado en Buga (...) Ramón Quintero le pagaba para que él, desde su posición, como capitán le ayudara, pues me imagino, con el negocio del narcotráfico”, aseveró Arias.

Durante esa conversación, Gordolindo le pidió a Arias que hiciera llegar un mensaje directo al expresidente.

“‘Dígale, si usted puede hablar con el presidente Uribe en algún momento, que eso de Meneses es una venganza que quiere un sector de la mafia hacerle a él y, en este caso de Meneses, enlodar a Santiago Uribe’. A mí eso me impactó mucho”, relató Arias, quien también fue precandidato presidencial.

El exministro aseguró que, a pesar de su insistencia, Ramón Quintero nunca quiso hablar del tema. Quintero enfrentaba entonces varios cargos por narcotráfico.

El mayor Juan Carlos Meneses, mencionado en la declaración, fue comandante de la Policía de Jamundí (Antioquia) y se convirtió en testigo clave de la Fiscalía en el proceso contra Santiago Uribe Vélez por sus presuntos vínculos con el grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles.

En noviembre de 2023, en fallo de primera instancia, el Juzgado Primero Especializado de Antioquia absolvió a Santiago Uribe de los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio en persona protegida.

Declaración del exfiscal Néstor Humberto Martínez

En la misma jornada judicial, también rindió testimonio el exfiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien narró una reunión sostenida el 15 de agosto de 2017 con el entonces senador Álvaro Uribe Vélez.

Según Martínez, en ese encuentro Uribe le entregó cartas firmadas por exparamilitares extraditados, en las que manifestaban su disposición de declarar en procesos judiciales como el del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y el de su hermano Santiago Uribe.

“Esas cartas, su señoría, daban cuenta de que estos personajes estaban dispuestos a hablar en estos casos de connotación nacional”, recordó Martínez.

“Eran tres cartas en las que estaban los nombres, que yo me acuerde, de Diego Murillo (alias Don Berna), Alberto Quintero y otro que no puedo traer a la memoria”, añadió el exfiscal.

Martínez señaló que no pudo permanecer mucho tiempo en aquella reunión debido a que ese mismo día estaba recibiendo información confidencial sobre lo que más tarde se conocería como el escándalo del cartel de la toga.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad