Tendencias

Así puede solicitar el permiso de pico y placa solidario en Bogotá en 2025: link y paso a paso

Conozca qué es el pico y placa solidario y cómo solicitarlo.

Traffic jam on the north highway in Bogota Colombia

Traffic jam on the north highway in Bogota Colombia / Arturo Rosenow

Con el fin de mejorar la movilidad en la capital del país, desde hace años se ha implementado la medida del pico y placa que debe ser acatada por vehículos particulares y de servicio público, tanto en los días como en los horarios establecidos.

El pico y placa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ para vehículos particulares continuará operando de manera habitual. La medida rige de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Sin embargo, hay momentos en donde los conductores necesitan hacer uso de su vehículo cuando tienen pico y placa. Por esta razón se inventó la medida de pico y placa solidario.

En W Radio le contamos en qué consiste.

Le puede interesar

¿Qué es el pico y placa solidario?

Según se explica en la página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el pico y placa solidario “permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa”. Esto tienen un costo.

Ahora, la misma autoridad señala que lo recaudado con las solicitudes de ese permiso, “está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad”.

Adicionalmente, “el pico y placa solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso”.

¿Cuál es el precio de este permiso?

Movilidad Bogotá puntualiza que no hay, como tal, un precio fijo, pus este mismo es diferencial y se calcula según cuatro aspectos a tener en cuenta.

  • El precio base, de acuerdo con la duración del permiso;
  • Un factor ambiental, el cual depende del tipo de combustible, el modelo del auto y su cilindraje;
  • El avalúo comercial del vehículo;
  • Un factor por municipio de registro del vehículo, donde los automotores matriculados en Bogotá tienen el factor más bajo.

Link para realizar la solicitud y paso a paso

Tenga en cuenta que usted puede hacer la solicitud netamente en línea, haciendo clic en este enlace: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/Inicio#/

Allí deberá hacer clic (si desea conocer el instructivo) en el apartado en donde dice ‘Paso a paso, inscripciones, personas naturales’.

Finalmente, en la parte baja de la página le saldrá el recuadro en donde deberá iniciar su solicitud. Ponga sus datos e inice.

  • Cuando haya completa el formulario en su totalidad le aparecerá el costo de su permiso, si se encuentra de acuerdo con este, en la parte inferior de la página le aparecerá la opción de registrar y enviar.
  • Lo siguiente que debe realizar es el pago del monto previamente mencionado, este pago lo puede realizar a través de PSE (Pagos Seguro Electrónicos)
  • Después de que el pago ya haya sido aprobado, deberá hacer el “módulo de sensibilización” de acuerdo con la alcaldía, este apartado consiste en ver videos sobre el transporte público, ambiente, seguridad vial, entre otros, y responder preguntas sobre su contenido. Realizar este proceso toma un tiempo de 30 minutos aproximadamente.
  • Con esto ya habría efectuado todo el proceso de registro y pago del permiso de excepción de pico y placa, lo podrá utilizar a partir de la fecha que haya designado en el paso número dos.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad