Corte Suprema condena al exgobernador José Facundo Castillo por corrupción en contratación
El alto tribunal concluyó que se direccionó deliberadamente la contratación para favorecer a un contratista en la entrega de un contrato para la dotación de elementos para aulas escolares en el departamento de Arauca.

El detenido gobernador de Arauca Jose Facundo Castillo
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 12 años y 2 meses de cárcel al exgobernador del departamento de Arauca, José Facundo Castillo, por hechos de corrupción en la adjudicación de contratos para dotación de mobiliario para instituciones escolares, donde los magistrados concluyeron que se direccionó la contratación para que quedara en manos de un solo proponente.
Lea también:
De acuerdo con el fallo de la Sala, Castillo conscientemente favoreció con sus acciones a que la licitación pública fuera construida para que el contrato le fuera asignado al consorcio Educando Arauca representado por Óscar Evelio Durán Rodríguez, absteniéndose de adelantar control sobre el proceso de adjudicación y no logrando justificar que por “principio de confianza” sus secretarios de gobierno habrían cometido tales irregularidades sin su conocimiento.
“Actuó conscientemente de que el trámite contractual se estaba adelantando de forma amañada, por ello es imposible aceptar que confió en que sus subordinados actuaban con apego a la legalidad, cuando es claro que se abstuvo de cumplir sus deberes de control y vigilancia sobre ellos, porque sabía que no se cumplían los requisitos de la contratación" sentenció la Corte.
De acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia dentro de las irregularidades que se identificaron en el proceso de contratación fueron las deficiencias en los estudios previos, se presentaron falsas cotizaciones que sirvieron de soporte “para el estudio de mercado y análisis de precios y la fijación del valor del contrato” y además se agregaron unos requisitos habilitantes que limitaron deliberadamente la participación de distintos oferentes".
“Con base en lo anterior, necesariamente se ha de inferir que conocía, o lo que es lo mismo, era consciente de las circunstancias del hecho típico y de la posibilidad del resultado. También que, a pesar de ese conocimiento, orientó su voluntad hacia la realización de la conducta de la que siempre tuvo el control, por lo que la delegación solamente aparece como un pretexto para eludir su responsabilidad" concluyó la Sala.
La Sala le negó al exgobernador José Facundo Castillo la suspensión de la ejecución de la pena o la prisión domiciliaria, ante la gravedad de los delitos contra la administración pública, por lo cual se determinó que deberá continuar detenido cumpliendo la pena de cárcel. El fallo condenatorio es apelable ante la Sala de Casación Penal.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles