Tendencias

¿Cuándo pagan la prima de mitad de año 2025? Fecha límite y cómo calcular cuánto le llegará

Se acerca el pago de la prima de junio 2025, ¿ya sabe cuánto dinero debe recibir? Conozca cómo hacer el cálculo y las fechas clave.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

La prima es un pago adicional que reciben algunos empleados a mitad y a final de año, por lo que constituye una obligación laboral para las empresas y un derecho para el trabajador.

Así lo determina el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo acerca de la prima de servicios a favor de todo empleado:

“El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”

Además, precisa que se incluye en esta prestación económica “a los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores contemplados en el Título III del presente código o quienes cumplan con las condiciones de empleado dependiente”

Lea también:

¿Cuánto debe recibir de prima si le pagan un salario mínimo?

Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, el monto equivalente a un mes de salario debe consignarse en dos pagos. La primera mitad de ese salario debe reconocerse máximo el 30 de junio, lo que implica que una compañía podría hacerlo entre el primer y el último día de ese mes.

Pero si no se cumple, se puede seguir una regla de tres que tenga en cuenta estos dos elementos:

  • La remuneración mensual recibida, contando las prestaciones y los beneficios extralegales.
  • Los días laborados, tanto los hábiles como los domingos o festivos, que hayan servido de cálculos para las remuneraciones mensuales.

El paso siguiente es multiplicar la remuneración por el número de días. El resultado debe dividirse entre 360 días, que es el número que se cuenta para referirse a un año laboral.

Por ejemplo, si usted recibe un salario mínimo de 2025, $1′423.500, por seis meses de trabajo contados hasta junio, que podrían ser unos 180 días, debe dividir 256,23 millones entre 360, lo que daría un total de $711.750, que su empresa podrá redondear. Esa es la prima total, y la mitad le corresponderá en el sexto mes del año.

Cuando el tiempo laborado llegue hasta diciembre, el número de días trabajado será de 360, aproximadamente, por lo que el monto de la prima será de la mitad de $1′423.500, es decir, de nuevo, $711.750.

¿Qué pasa si no le pagan su prima a tiempo?

Así como la primera prima del año debe llegar a más tardar el 30 de junio, y la segunda, máximo hasta el 20 de diciembre, los empleados deben tener en cuenta que estas no se pueden atrasar, de ser así, este podría acudir a un juez laboral para exigir el pago que le pertenece.

Según expone el Ministerio de Trabajo en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), el no pago de la prima puede traer varias consecuencias, entre ellas:

  • Multa de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al empleador.
  • Indemnización al empleado correspondiente a un día de trabajo por cada día de retraso en el pago.
  • Cobro de intereses tras 24 meses de no pago.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad