Tendencias

Documentos clave para entrar a Marruecos en 2025 si es colombiano: duración de estancia y más

Para los colombianos, Marruecos representa una alternativa accesible, ya que actualmente no se requiere visa para estancias turísticas de hasta 90 días.

Imágenes de referencia. Getty Images.

Imágenes de referencia. Getty Images. / Scott E Barbour

Marruecos se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los viajeros que buscan una mezcla entre paisajes desérticos, playas mediterráneas y una arquitectura extraordinaria. Ubicado en el norte de África, pero con una fuerte influencia árabe y europea, el país ofrece una experiencia única que ha capturado la atención de miles de turistas cada año, incluidos los colombianos.

Con la llegada de la época de vacaciones de mitad de año, muchos viajeros generan un interés por visitar el país que será uno de los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2030, pero también se preguntan cuáles son los requisitos para ingresar sin contratiempos a esta nación.

Lea también:

Para los colombianos, Marruecos representa una alternativa accesible, ya que actualmente no se requiere visa para estancias turísticas, educativas y laborales de hasta 90 días.

La exención de la visa para Colombianos entró en vigor a partir del 28 de noviembre de 2021. Así lo aseguró en su momento la exvicepresidente y excanciller Marta Lucía Ramírez, luego de un encuentro con el Canciller marroquí, Nasser Bourita.

Tras esta reunión, ambos países anunciaron la finalización de los trámites internos para la entrada en vigencia del Acuerdo de Exención de Visas para Pasaportes Ordinarios.

Aunque la eliminación del requisito de visa representa un avance significativo, las autoridades migratorias de marruecos mantienen la facultad de solicitar documentos que respalden la legalidad del viaje.

Documentación requerida

De acuerdo con lo indicado por el Consulado Colombiano en Rabat y la Cancillería de Colombia, los colombianos que deseen visitar el país deben tener un pasaporte vigente al momento del viaje tanto para menores como mayores de edad.

Adicionalmente, es necesario contar con:

  • El pasaporte debe estar vigente por lo menos tres meses posteriores a la fecha prevista de salida.
  • Comprobante de estadía
  • Tiquete aéreo de ida y regreso no superior a 90 días.
  • Comprobante de solvencia económica durante su estadía

Viaje por motivos laborales: Los interesados deben tener con antelación un patrocinio con una empresa africana y haber firmado un correspondiente contrato laboral, sin embargo, debe tener conocimiento en una segunda lengua, en este caso el francés o el árabe/dariya.

Viaje para estudiar: De igual forma para acceder a una educación pública o privada ya sea en educación media o superior se recomienda el uso del idioma árabe; adicional deberá tener en cuenta que el modelo de educación marroquí replica el sistema francés, sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores destaca que se trata de una educación deficiente y deberá tener en cuenta que la materia sobre la religión musulmana es obligatoria para todas las personas.

Nota: Si los dos anteriores superan los 90 días que establece la exención de visado entre ambos países, deberá adquirir una visa que se acomode a su solicitud.

¿Ante quién se debe presentar la solicitud de visa?

De acuerdo a la Cancillería, para solicitar visa de trabajo o estudio debe hacer la solicitud se con 45 días de antelación al viaje en la Embajada de Marruecos en Bogotá.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad