“Es falso que haya una epidemia de VIH”: infectólogo expone mitos del virus y del uso del PrEP
Carlos Álvarez, medico infectólogo, se refirió en Salud y Algo Más al rumor de una epidemia de VIH y habló de la efectividad del PrEP para prevenirlo.

“Es falso que haya una epidemia de VIH”: infectólogo expone mitos del virus y del uso del PrEP
16:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: GettyImages
Hace pocas semanas en Colombia se disparó el rumor de que los casos de VIH en el país estaban aumentando de forma alarmante, sin embargo, expertos confirmaron que no era nada de qué preocuparse.
Carlos Álvarez, medico infectólogo, pasó por los micrófonos de Salud y Algo Más para hablar sobre el tema y exponer algunos mitos en torno al VIH.
“Hay que ver el contexto, en Colombia se estima que hay alrededor de 190.000 casos de personas con VIH en el país, pero entre ellas no todas reconocen su diagnóstico, por eso es que cuando se hacen estrategias de prevención y toma de muestras puede haber aumento en los casos, pero no es que haya una epidemia de VIH que esté creciendo, al contrario, estamos mejorando el diagnóstico y eso ayuda”, aseguró.
¿El VIH es una enfermedad mortal? Efectividad del PrEP y más datos curiosos
Según explicó el experto, el VIH es una de las enfermedades incurables en las que más se ha avanzado en su tratamiento.
“Hace unos 25 años se necesitaba 20 tabletas al día para tratarlo, y generaba muchos efectos secundarios. Ahora hablamos solo de una tableta al día y una inyección cada dos o tres meses, generando que las personas estén totalmente recuperadas. A pesar de que no hay una cura, si hay tratamientos efectivos que ayudan a tener una calidad de vida como cualquier persona sin el virus”, dijo.
Lea también:
Asimismo, en cuanto a la pastilla de la profilaxis preexposición (PrEP), mencionó que es 100% efectiva para prevenir el contagio de VIH.
“Tomar este medicamento es estrategia que es exitosa y funciona, es muy buena, hay que tener en cuenta que no se debe dejar la prevención solo en mando del PrEP, se deben usar también otros tipos de protección, esta solo previene el VIH, no la sífilis, el papiloma, entre otros. Las personas con una vida sexual más activa son los que más deben consumirla”, agregó.
¿En cuánto tiempo se evidencia un contagio de VIH?
El experto mencionó que el VIH puede presentarse con los mismos síntomas de cualquier virus, como fiebre, malestar, entre otros.
“La particularidad es que los síntomas solo se evidencian en 3 de cada 10 personas, otras pueden no presentar síntomas y de igual forma tener el virus. Por eso es clave hacerse la prueba, es muy fácil, solo hay que ir al médico y pedirla. Ya sea por vida sexual activa o por prevención”, cerró.
Finalmente, concluyó enfatizando en que una persona que detecta el virus de forma temprana y empieza el tratamiento puede tener la misma calidad de vida de cualquier persona.
Escuche la entrevista completa en Salud y Algo Más:
“Es falso que haya una epidemia de VIH”: infectólogo expone mitos del virus y del uso del PrEP
16:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles