Actualidad

Fiscalía citó a versión libre al ciclista ‘Lucho’ Herrera por desaparición forzada de 4 campesinos

El exciclista profesional y su hermano deberán rendir versión libre en junio, en el marco de una investigación por la desaparición de cuatro campesinos en 2002, en hechos asociados con grupos paramilitares en Cundinamarca.

Foto: Archivo Politécnico Grancolombiano

Foto: Archivo Politécnico Grancolombiano

La Fiscalía General de la Nación citó a versión libre al ciclista Luis Alberto Herrera, conocido como ‘Lucho’ Herrera, y a su hermano Rafael Herrera Herrera, en el marco de una indagación por la desaparición forzada de cuatro personas ocurrida en octubre de 2002 en zona rural de Fusagasugá, Cundinamarca.

Según información oficial, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos los convocó como parte del proceso que se adelanta por el delito de desaparición forzada, en el contexto de la violencia ejercida por las Autodefensas Campesinas de Casanare, en el departamento de Cundinamarca.

Lea también:

Las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio del presente año y se adelantarán bajo los lineamientos de la Ley 600 de 2000 (anterior sistema penal).

En abril pasado, el periodista Omar Alejandro Hernández, de Noticias Uno, reveló una decisión judicial que ordena compulsar copias para investigar a ‘Lucho’ Herrera, considerado una de las glorias del ciclismo colombiano, por los delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado. Las víctimas serían cuatro campesinos que vivían cerca de una finca del deportista en Fusagasugá.

Como parte del proceso, la Fiscalía impartió órdenes a la Policía Judicial para recaudar elementos materiales probatorios y evidencia física que permitan ubicar a las personas desaparecidas e identificar a los posibles responsables.

Se espera que en los próximos días se conozcan los resultados de la exploración y exhumación en un predio ubicado en el municipio de Silvania, Cundinamarca. Exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) habrían señalado que en ese lugar estarían enterrados los cuerpos de los cuatro campesinos y de al menos diez víctimas más de desaparición forzada en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad