Ordenaron ingreso a la cárcel de exmilitar panameño por el homicidio de cura colombiano
La medida cautelar había sido solicitada por la defensa, pero en su lugar, un juez ordenó el cumplimiento de la pena en un centro penitenciario por el delito de homicidio doloso agravado en contra del cura Héctor Gallego.

Imagen de referencia. Getty Images. / Jackyenjoyphotography
Un tribunal de Panamá rechazó este jueves 15 de mayo una petición de arresto domiciliario a un exmilitar que se mantenía prófugo tras ser condenado a 15 años de cárcel en 1994 por el homicidio del sacerdote de origen colombiano Héctor Gallego, desaparecido en 1971 en el régimen militar (1968-1989), y ordenó su ingreso a prisión.
La medida cautelar había sido solicitada por la defensa, pero en su lugar, en una audiencia celebrada en la provincia central de Veraguas, un juez ordenó el cumplimiento de la pena en un centro penitenciario por el delito de homicidio doloso agravado en contra del cura Gallego.
Lea también:
El juez basó su decisión en una norma penal sobre la sustitución de penas que indica ésta “no será aplicable cuando se trate de delitos contra la humanidad o del delito de desaparición forzada de personas”, señala un comunicado del Órgano Judicial (OJ).
En razón de ello, el tribunal “ordenó el ingreso del sancionado a un centro penitenciario para que cumpla la pena de 15 años de prisión impuesta en 1994, luego de que un jurado de conciencia lo declarara culpable”, agrega el comunicado que no identifica al exmilitar y que la prensa local señala como el exteniente Eugenio Nelson Magallón Romero, quien se mantuvo prófugo por más de 30 años tras su condena.
El exmilitar, de más de 90 años, fue capturado a inicios de mayo de este año, según lo informó la Policía Nacional.
La investigación por la desaparición en 1971 del cura Gallego fue reabierta en diciembre pasado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Panamá.
Un comunicado de la Fiscalía indicó esa vez que las pesquisas por “la desaparición forzada del sacerdote Jesús Héctor Gallego Herrera”, fueron retomadas por la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de la provincia central de Veraguas, luego de la solicitud presentada ante el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial.
Todo esto, según la información, “basado en las recomendaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hiciera al Estado Panameño”.
Agrega también que “de acuerdo con las conclusiones de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (de Panamá), la causa se encuentra vigente en el tiempo de forma permanente y continuada hasta que se puedan ubicar los restos humanos del Padre”.
También precisa que dentro de las recomendaciones de la CIDH está, entre otras, la de “investigar esto por medio de un plan de búsqueda, además, continuar con la debida diligencia en los procedimientos internos”.
La Fiscalía recordó que estos hechos se dieron en el norte de Santa Fe, en Veraguas, “un 9 de junio del año 1971, cuando el padre desaparece de su residencia de manera forzada, y no se conoce más de su paradero”.
Por su desaparición, ocurrida en el régimen del general Omar Torrijos -muerto en un accidente aéreo en 1981- se juzgó en 1993 y condenó a 15 años de cárcel al excoronel Nivaldo Madriñán, al excapitán Melbourne Constantino Walker Nevans y al exteniente Eugenio Nelson Magallón Romero.
Gallego, nacido en un pequeño pueblo del departamento colombiano de Antioquia (noroeste) en 1938 y desaparecido en 1971, llegó a Panamá con una misión concreta: dignificar a los explotados campesinos, lo que enseguida le enemistó con los terratenientes de la zona, que le acusaron de comunista y entre los que había familiares lejanos del general Omar Torrijos (1929-1981).
Héctor Gallego es una de 110 víctimas identificadas oficialmente por una comisión de la verdad que investigó la dictadura panameña, que comenzó en 1968 con un golpe militar y acabó en 1989 con una cruenta invasión de Estados Unidos, aunque se cree que hay bastantes más desaparecidos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles