Presidente y secretario del Senado son malandrines: MinInterior tras hundimiento de consulta popular
Benedetti fue enfático en decir que el Senado no cumplió con su palabra de someter a votación la consulta popular.

El ministro del Interior del Colombia, Armando Benedetti. Foto: EFE. / Carlos Ortega (EFE)
Armando Benedetti, ministro del Interior, se pronunció este miércoles, 14 de mayo, a propósito del hundimiento de la consulta popular tachando de “malandrines” al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario de esa corporación, Diego González.
“Presidente y secretario del Senado, malandrines. La prueba del bloqueo institucional es clara: Cepeda solo dejó el registro abierto para votar menos de 3 minutos, cuando se pueden 30. Lo cerró cuando ya tenía dos votos de ventaja y venían, al menos, 4 senadores a votar por el ‘Sí’. El secretario del Senado, tachando un voto del ‘Sí’, para sumarlo al ‘No’”, dijo Benedetti en su cuenta de X.
Le puede interesar
Por otro lado, el jefe de la cartera política anunció que presentará denuncias penales y disciplinarias ante la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y la Corte Suprema de Justicia, por presuntas irregularidades cometidas durante la votación de la Consulta Popular en el Senado de la República.
El ministro, también aseguró que el país fue testigo de un hecho inaceptable. “Hubo una actuación deliberada que vulneró el debido proceso legislativo; se modificaron votos una vez cerrada la votación y se impidió que varios senadores emitieran su voto, a pesar de estar presentes en el recinto”, afirmó.
Benedetti fue enfático en decir que el Senado no cumplió con su palabra de someter a votación la consulta popular sin maniobras dilatorias y el secretario del Senado habría modificado el sentido de un voto ya emitido, alterando el resultado final.
“Hubo trampa, hubo fraude, y lo vamos a demostrar ante las autoridades competentes”, reiteró Armando Benedetti.
Asimismo, el ministro del Interior señaló: “Además de eso, no se cumplieron los 20 minutos que deja el reglamento para votar, cuando se iba ganando, y cinco personas más faltaban por votar en el momento que cerraron la votación”.