¿Qué espera Ucrania de las las conversaciones de paz con Rusia en Turquía?
Oleksandr Merezhko, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, afirmó que no hay ningún tipo de optimismo.

¿Qué espera Ucrania de las las conversaciones de paz con Rusia en Turquía?
09:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Banderas de Ucrania y Rusia. FOTO: Getty Images
Ucrania enviará a negociar este jueves 15 de mayo con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Sus declaraciones se produjeron tras una reunión a puerta cerrada de casi tres horas con Erdogan en la capital turca, antes de las conversaciones de paz previstas entre delegados ucranianos y rusos en Estambul.
En entrevista con La W, Oleksandr Merezhko, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, se refirió a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía.
Puede leer:
“No hay ningún tipo de optimismo en Ucrania con respecto al presidente ruso Vladimir Putin, ya van más de tres años de esta guerra, sabemos con quién lidiamos, sabemos que Rusia no quiere la paz, que a Putin no le interesa el cese al fuego ni ningún tipo de compromiso con Ucrania”, dijo, afirmando que a este punto ya son muy realistas.
Si bien dijo que el líder ruso “no quieren tener la guerra porque aplicaría su caída”, afirmó que este caso no sería igual para Volodímir Zelensky.
“Zelensky tiene el respaldo del pueblo ucraniano, lo perciben como el comandante en jefe que defiende los intereses del pueblo, del país”, dijo, agregando que hay una democracia muy fuerte en el país.
¿Zelensky tiene planteado ceder territorios?
“Eso está fuera de cualquier negociación, está prohibido dentro de nuestra constitución y no se puede cambiar. Ucrania tampoco se puede ceder ni estar de acuerdo con eso”, afirmó.
Además consideró que es “sumamente peligroso” si al agresor no se le castiga por sus crímenes y se le da un premio. “Eso destruye la seguridad global”, agregó.
Por otro lado, se refirió a las recientes declaraciones de Donald Trump en las que aseguró que no habrá avances sobre la guerra en Ucrania hasta su reunión con Putin, lo que muchos han considerado como una derrota de Ucrania.
“La guerra contra Ucrania comenzó durante en 2014, continuó en al Presidencia de Trump y él no pudo pararla (...) llegar a un cese al fuego quiere decir que Ucrania puede sobrevivir, lo que significaría para Putin su muerte política y hasta la física”, agregó.