¿Cómo consultar en tiempo real la calidad del aire en Bogotá? Conozca cómo funciona
Bogotá cuenta con el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA), el cual permite hacer un monitoreo en tiempo real con respecto a la condición del aire de la ciudad.

Vista panorámica de Bogotá. FOTO: Getty Images / F.J. Jimenez
Con respecto a la calidad del aire, la capital del país se encuentra en el puesto 63 de las ciudades más contaminadas del mundo, de acuerdo con un estudio realizado por IQAir, compañía de monitoreo y tecnología de calidad del aire.
Algunos de los factores a tomar en cuenta y que tienen como consecuencia la disminución de la calidad del aire, están relacionados con la quema de residuos y biomasa, y los incendios forestales en los cerros, además de la gran cantidad de vehículos que circulan en la ciudad y en sus alrededores.
De esta manera, Bogotá cuenta IBOCA, una herramienta que le permite conocer al ciudadano las condiciones y el riesgo en la que se encuentra el aire en los distintos sectores de la capital. Además, ayuda a que los ciudadanos puedan identificar las medidas voluntarias y respectivas en caso de una emergencia ambiental.
Lea también:
El índice cuenta con mediciones cualitativas y cuantitativas, y en el caso del primero, IBOCA representa los niveles de contaminación con varios colores de acuerdo a su peligrosidad:
- Azul: favorable
- Verde: moderado
- Amarillo: regular
- Naranja: mala
- Rojo: muy mala
- Morado: peligrosa
En cuanto a los datos cuantitativos, las medidas se interpretan de acuerdo con intervalos en unidades de concentración contaminantes atmosféricos
Para acceder a IBOCA debe ingresar al siguiente link http://iboca.ambientebogota.gov.co/, donde saldrá el mapa de Bogotá con la debida señalización en colores.
De igual manera, también puede descargar la aplicación del IBOCA disponible en PlayStore y AppStore.
En caso de que la calidad del aire se encuentre en una mala condición, el Distrito hace las siguientes recomendaciones:
- Disminuir las actividades físicas intensas en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
- Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la mañana– entre las 5:00 de la tarde y las 8:00 de la noche).
- Al usar la bicicleta en vías de alto tráfico y zonas de mayor contaminación, se recomienda usar tapabocas.
- Limpie las superficies y pisos de la vivienda utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo. Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evite mantener abiertas ventanas y puertas.
- Evite el consumo de tabaco y sus derivados o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
- Mantenga actualizado el esquema de vacunación, use tapabocas si presenta infección respiratoria, lávese las manos frecuentemente, evite contacto con personas que presenten cuadros respiratorios y manténgase hidratado.
- Evite transitar áreas industriales, canteras o zonas con presencia de quemas o incendios.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles