Actualidad

Desde las regiones hacia el centro: alcaldes del Caribe reclaman autonomía y soluciones reales

La recién creada Liga de Alcaldes del Caribe se instaló oficialmente en Montería como un espacio de diálogo y coordinación entre mandatarios del norte del país. La apuesta es clara: construir soluciones desde el territorio en temas como seguridad y turismo.

Desde las regiones hacia el centro: alcaldes del Caribe reclaman autonomía y soluciones reales

La ciudad de Montería fue escenario de la instalación oficial de la Liga de Alcaldes del Caribe, un espacio inédito donde mandatarios locales, gobernadores y expertos discutieron los retos estructurales que enfrenta la región.

Con una agenda que abordó desde la autonomía territorial hasta la seguridad y el turismo, los líderes coincidieron en la necesidad de consolidar una voz fuerte que represente al Caribe ante el Gobierno Nacional.

“No solo es alzar la voz, sino reclamar lo justo, y no es reclamar dinero, es reclamar atención”, afirmó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, durante la apertura del evento, al tiempo que propuso la creación de un Consejo de Proyectos liderado por el Ministerio del Interior.

Hugo Kerguelén alcalde de Montería | Foto: Caracol Radio

Durante los paneles se abordó la necesidad de que la Ley de Competencias, que diseña actualmente el Gobierno en el marco de la Reforma al Sistema General de Participaciones, permita a los territorios contar con verdaderas herramientas para gobernar.

“Esta ley de financiamiento es darnos competencias, pero como recursos”, expresó el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, destacando que los problemas del Caribe no pueden seguir siendo tratados con soluciones centralistas.

Por su parte, la directora de Colombia Líder, Karen Labrador, señaló que “el tema no es de plata ni de recursos, pero estamos preparados para recibirlos”. En ese sentido, el consenso general apuntó a la urgencia de descentralizar capacidades, tomar decisiones con base en datos y reconocer la diversidad del país desde lo local.

El evento concluyó con un mensaje de articulación y esperanza para el futuro. Desde la RAP Caribe, su gerente Jesús Pérez enfatizó en que “Tenemos que darles las capacidades a los mandatarios locales de abajo hacia arriba”.

Armando Benedetti Ministro del interior de Colombia | Foto: Caracol Radio

Desde Montería, el alcalde Hugo Kerguelén añadió que, como mandatarios, “Nos unimos para que nuestra voz tenga más resonancia. Tenemos temas complejos como las tarifas de energía, pero pensamos en cómo solucionarlo estructuralmente y cómo el Gobierno nos puede ayudar a tener menores tarifas”.

La clausura estuvo a cargo del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien escuchó todas las propuestas y reclamos de los gobernantes del Caribe, dejando abierta la puerta para consolidar una agenda conjunta que priorice el desarrollo y la equidad regional, el jefe de la cartera se mostró afín a lo conversado durante la jornada.

“Bogota siempre ha declinado al Caribe en el area comercial y atravesamos actualmente una verdadera batalla de fuerza nacional, hay que realizar un compromiso con el Ministerio”, señaló Benedetti, pidiendoles a los mandatarios proponer fecha para el consejo propuesto por Turbay.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad