Internacional

EE.UU. y Singapur negociarán retirada de aranceles a productos farmacéuticos del país asiático

Ambos países están negociando las barreras comerciales en forma de gravámenes que EE.UU. anunció para prácticamente todos sus socios comerciales y que en el caso de Singapur son del 10%.

Imagen de referencia Getty Images

Imagen de referencia Getty Images

Estados Unidos y Singapur negocian la posibilidad de que los productos farmacéuticos de la ciudad-Estado asiática queden exentos de los aranceles anunciados por Washington en abril, según confirmó este viernes 16 de mayo el vice primer ministro singapurense, Gan Kim Yong.

Ambos países están negociando las barreras comerciales en forma de gravámenes que EE.UU. anunció para prácticamente todos sus socios comerciales y que en el caso de Singapur son del 10 %, el porcentaje base de tasas que Washington aplicó a las importaciones.

Según Gan, que también ejerce como ministro de Comercio e Industria, los productos farmacéuticos que Singapur exporta a Estados Unidos podrían obtener concesiones, “incluso hasta el punto de establecer un arancel cero”, recoge el diario isleño The Straits Times.

Lea también:

La primera economía del mundo estaría buscando con ello que la ciudad-Estado asegure un flujo más fluido de estos bienes, “claves” en las relaciones comerciales entre ambas naciones.

“Con este arancel -cero-, quieren asegurarse de poder garantizar la cadena de suministro de productos farmacéuticos”, dijo Gan, quien explicó que EE.UU. estaría también dispuesto a discutir el suministro mutuo de tecnologías de semiconductores.

Singapur, erigido como centro financiero regional y gran exportador desde su estratégica ubicación en el estrecho de Malaca, busca diversificar sus relaciones comerciales.

Gan explicó que la isla está profundizando sus lazos económicos con socios como los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre los cuales ya existe un acuerdo de libre comercio.

Singapur informó que las exportaciones que denomina “clave” crecieron a un ritmo más rápido que el esperado en abril, con una subida del 12,4 % interanual.

Sin embargo, analistas señalan que el aumento se debe a la concentración anticipada de envíos en medio de la tregua arancelaria de 90 días anunciada por Washington y que se prolongará hasta julio.

La isla rebajó en abril a un rango de entre el 0 y el 2 %, desde la horquilla previa del 1 al 3 %, su previsión de crecimiento económico para 2025, debido al impacto de la guerra comercial.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad