El ciempiés más grande del mundo está en Colombia: puede llegar a medir más de 25 centímetros
Según lo mencionado por la Universidad Nacional, vive en la región caribe del país.

Foto: Getty Images. / Jasius
El planeta Tierra desde hace millones de años ha estado habitado por diferentes especies animales en cada una de sus eras, por ejemplo, la jurásica, en donde los biomas fueron dominados por dinosaurios, unas de las criaturas más estudiadas por la raza humana.
Lo cierto es que cada animal y cada uno de los seres vivos que han pisado los ecosistemas de la Tierra han contado con características puntuales que los diferencias de las demás especies.
Lea también:
Dentro de estas especies de animales se encuentran los insectos, lo cuales han sido tema de debate a lo largo de la historia de la humanidad, esta discusión se centra en el trato que reciben este tipo de animales.
Por ejemplo, en el mundo es común que se trate de preservar y proteger cierto tipo de insectos, siendo esté el caso de las mariposas o abejas, contrariamente a lo que sucede con los zancudos (mosquitos), arañas o cucarachas, que son rechazadas por la gran mayoría de las sociedades.
Esto se debe a que son asociados con suciedad y enfermedades como el dengue, la más usual. Sin embargo, algunas personas tildan de hipócritas estos comportamientos, argumentando que la sociedad se basa este únicamente en el aspecto de los animales.
Por su parte, Colombia es un país reconocido mundialmente por su biodiversidad, esta nación tiene el puesto del segundo país más biodiverso del mundo, pues cuenta con más de 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15% del territorio nacional, siendo muestra de la variedad e importancia de la fauna y flora de la nación.
¿Cuál es el ciempiés más grande del mundo?
En Colombia habita la especie de ciempiés llamada escolopendra gigante, de acuerdo con el portal de National Geographic, este animal pertenece a la familia de los miriápodos.
Según lo mencionado por la Universidad Nacional, vive en la región caribe de Colombia, su cuerpo es plano, con 23 segmentos en los que tiene un par de patas y puede crecer hasta los 28 centímetros de largo.
Su primer par de patas se ha modificado en los maxilípedos y cuenta con una estructura que parece un par de tenazas con las que es capaz de liberar veneno. Además, son carnívoros, llegando a alimentarse de otros artrópodos y hasta de pequeños mamíferos.
Las hembras de esta especie cuidan a sus crías hasta que son capaces de alimentarse por sí solas.
Algunas especies endémicas de Colombia.
Los siguientes animales solo se pueden avistar en Colombia y se debe entender el concepto de especie endémica: “son aquellas que tienen una distribución restringida a regiones, cuencas, ecosistemas y otras áreas geográficas específicas”, dice la revista citando al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
- Olinguito (Bassaricyon neblina)
- Mono araña colombiano (Ateles fusciceps rufiventris)
- Tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonaria)
- Lagarto azul de Gorgona (Anolis gorgonae)
- Tití ornamentado (Callicebus ornatus)
- Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
- Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
- Príncipe de Arcabuco (Coeligena prunellei)
- Ranita venenosa del valle del Cauca (Minyobates bombetes)
- Lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus)
- Baobab barrigón o ceiba barrigona (Cavanillesia chicamochae)
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles