Tendencias

Qué pensionados pagan impuestos con la nueva reforma pensional: valor de UVT al mes

De acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso, algunas pensiones en Colombia van a pagar impuestos. Le contamos todos los detalles.

Imagen de referencia de cálculo de pensión. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de cálculo de pensión. Foto: Getty Images. / d3sign

Las pensiones son una prestación social que reciben los trabajadores mensualmente, ya sean dependientes o independientes; con un tiempo establecido por el Gobierno colombiano y una edad para las mujeres y una para los hombres. Las personas podrán retirarlas y acceder a estos aportes que hicieron en su respectivo fondo de pensión durante su vida laboral.

Es así como año tras año, en Colombia son millones de ciudadanos los que han aportado durante toda su vida para su pensión obligatoria a través de los diferentes fondos privados o Colpensiones (público).

Le puede interesar:

Sin embargo, con la firma de la reforma pensional por parte del presidente Gustavo Petro, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, son varios los cambios que aparecen en el mapa de cara a las pensiones en Colombia.

¿Qué pensionados pagan impuestos con la nueva reforma pensional?

Según la nueva norma, se seguirán protegiendo los derechos adquiridos de las mesadas para los pensionados en Colombia y mantienen libres de algunos gravámenes, sin embargo, las jubilaciones más altas deberán hacer un pago extra.

Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo con la reforma aprobada, todas las pensiones en el país, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, están exentas del impuesto sobre la renta, salvo cuando superen los montos de los estatutos de la Dian.

En ese orden de ideas, los pensionados que podrían pagar más impuestos serían aquellos que realicen los procesos de declaración ante la Dian y superen los límites. En ese caso, las jubilaciones estarán gravadas solo cuando exceda los 1.000 UVT mensual, es decir, $49.799 millones.

Hay que destacar que, desde julio, algunos jubilados podrán ver una serie de descuentos si hacen parte del conjunto de pensionados con más altas mesadas.

¿Cómo saber cuál en qué fondo de pensiones estoy afiliado?

Al cambiar de empleo o ingresar a un trabajo, siempre es requisito el certificado de pensiones, sin embargo, muchos ciudadanos olvidan esta información o existen casos en los que nunca supieron en cuál están afiliados.

Para esto, existe una plataforma que permite averiguar el fondo correspondiente y asimismo, el valor acumulado.

Se trata de RUAF (Registro Único de Afiliados),el sistema de información que permite consolidar la totalidad de las afiliaciones informadas por las entidades administradoras del Sistema de Protección Social SISPRO.

¿Cómo saber cuál es mi fondo de pensiones?

  • Ingrese a la página del RUAF haciendo clic aquí.
  • Diríjase a la opción de ‘Consulta ciudadano RUAF’
  • Dé clic en la opción ‘Reporte detallado’ y presione en ‘Afiliaciones de la persona en el Sistema’.
  • Acepte los términos de uso.
  • Diligencie sus datos personales como el, tipo del documento de identidad, número de documento de identidad, fecha de expedición de este y su nombre completo. Dé clic en ‘consultar’.
  • Listo, aquí podrá consultar todo su historial de aportes, cada una de las empresas en las que trabajo y las fechas que lleva consignadas en esta prestación.

Tenga en cuenta que si desea descargar un certificado como requisito para vacante laboral, deberá dirigirse a la plataforma de su caja de pensiones y descargarlo allí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad