Sebastián Yatra sobre ‘Milagro’: “El código musical del álbum era una experiencia celestial”
El cantante colombiano Sebastián Yatra habló con La W sobre su cuarto álbum de estudio titulado ‘Milagro’.

Sebastián Yatra sobre ‘Milagro’: “El código musical del álbum era una experiencia celestial”
06:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sebastián Yatra en La W
En diálogo con La W desde Madrid, España, el cantautor colombiano Sebastián Yatra compartió detalles sobre ‘Milagro’, su cuarto álbum de estudio, para el cual se inspiró en lo cotidiano, las bendiciones y en el que, según sostiene, decidió mostrarse tal y como es.
Sobre el cantante y compositor mexicano Humbe, junto a quien interpretó la canción ‘Templo de Piceas’, Yatra reconoció que ha escuchado la música de este artista desde hace mucho tiempo y, por eso, lo considera “una de las voces más hermosas de nuestra generación y un artista con un talento sorprendente”.
También habló acerca de Mariana Salazar, una profesora de canto en común con Humbe, que es oriunda de Bogotá: “Yo estaba en Nicaragua y se me ocurrió un coro en la ducha, lo escribí y ella era la persona que estaba conmigo. Para mí, escribir es mucho de conversaciones, entonces estuve todo el día hablando con ella (sobre) diferentes frases y a mí me iba saliendo la inspiración, entonces ella es una de las compositoras de la canción”, contó el cantautor colombiano.
En cuanto a la canción ‘El Templo de Piceas’, una de las más escuchadas del álbum hasta la fecha en plataformas digitales, Yatra contó que todo comenzó en un estudio de grabación en México llamado El Desierto de los Leones: “Es una casa que parece sacada de una película de ‘The Lord of the Rings’: es un sueño, tiene muchos árboles altísimos que se llaman piceas (…) empezamos a escribir (con Humbe) y lo primero que él dijo fue algo del ‘templo de piceas’ y dijimos: ok, por aquí es”.
En cuanto a la canción ‘Óleo de Mujer con Sombrero’, un cover del cantautor Silvio Rodríguez que grabó junto a su papá, Aníbal Obando, el artista contó: “Lo complicado en esta canción fue cómo iba a hacer yo para sonar bien al lado de mi papá (…) él fue el primer artista que yo escuché en mi vida y él simplemente no decidió ser cantante, sacar música o escribir, pero tiene una de esas voces que atrapa a quien sea que lo escucha”.
Relató que, en este disco, cada canción retrata un milagro distinto. Por eso, para él, ‘Óleo de Mujer con Sombrero’ “retrata a la familia y es con la canción que termina el álbum, porque es donde empezó todo y es, al final del día, el milagro más especial de todos”.
Además, el artista reconoció que, desde el éxito de su canción ‘Dos Oruguitas’ para la película ‘Encanto’, de Disney, él ha cambiado bastante.
“Yo estaba en un momento donde todo lo de afuera me controlaba más que lo que salía de adentro y a veces pasa que, si se tiene un problema, como que hace metástasis en el resto de la vida (…) ahora, a cada cosa le voy dando más su lugar, pero no me controla el resto del día y creo que tiene mucho que ver con ser honesto con uno mismo, hacer todas las preguntas, buscar ayuda. Ese cambio de perspectiva del que yo hablo en ‘Milagro’ realmente me ha ayudado un montón”, relató.
Frente a su debut en Broadway, Yatra aseguró que el teatro siempre lo llamó, pero él “no le contestaba la llamada”.
“Yo arranqué haciendo música gracias al teatro en el colegio (…) (quise) concentrarme en mi voz, en escribir y lanzarme como cantante, pero tenía como una inseguridad hacia la actuación de si podía hacerlo o no”, indicó, agregando que siempre pensó que, si algún día tenía la oportunidad de hacer teatro al nivel de Broadway y lo lograba hacer bien, “ahí si podía lanzarme a hacer cualquier proyecto de actuación (…) no le tengo miedo”.
En cuanto a su canción ‘Disco Rayado’, él reconoció que ha atravesado la situación que relata en su letra: “Yo lo he sentido. Muchas veces, cuando escribo las canciones, no estoy pasando por esa emoción tal cual, pero creo que el corazón y el cerebro no tienen noción del tiempo y cierras los ojos, piensas en una persona, en algo que sucedió y esa es la verdadera máquina del tiempo: me regreso ahí y me inspiro”.
También aseguró que, en muchas ocasiones, se ha inspirado en las vidas de las personas con las que ha escrito música.
“Muchas de estas canciones las escribí y las producimos en colaboración con muchos colombianos (…) el código musical del álbum era una experiencia celestial y a mí me parece que, entre más honesto eres con las letras y más personal entra –sin caer en amarillismo, sino hablando desde la verdad–, es donde más posibilidades tienes de que la música realmente te haga sentir”, reflexionó.
Escuche esta entrevista en La W:
Sebastián Yatra sobre ‘Milagro’: “El código musical del álbum era una experiencia celestial”
06:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles