“Es innecesaria, no tendría efecto”: experta rechazó pregunta sobre medicamentos en consulta popular
Hannah Escobar, química farmacéutica y vocera de pacientes, habló en W Sin Carreta sobre la utilidad de la nueva pregunta que propone el presidente Petro para la consulta popular enfocada en el sector de la salud.

“Es innecesaria, no tendría efecto”: experta rechazó pregunta sobre medicamentos en consulta popular
07:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Medicamentos. Foto: Cortesía Getty Images
El presidente Gustavo Petro confirmó la nueva pregunta que se piensa incluir en la consulta popular que será presentada el lunes ante el Congreso de la República, esta sería algo así:
- “¿Quiere que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas?”.
Sin embargo, expertos de la salud consideran innecesaria la pregunta, pues el Gobierno ya contaría con estas facultades.
Hannah Escobar, química farmacéutica y vocera de pacientes, pasó por los micrófonos de W Sin Carreta para explicar mejor el tema.
“El presidente es libre de preguntar lo que quiera en sus consultas. El punto es que reconozcamos que Colombia ya tiene una regulación en los precios de los medicamentos, el Estado ha tenido esa facultad desde la Constitución de 1991, que creó la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM)”, aseguró la experta.
Lea también:
Es importante destacar que esta Comisión está en funcionamiento y actualmente pertenece al Ministerio de Salud, que se encarga del control y vigilancia de su cumplimiento.
“Colombia es uno de los países reconocidos por tener una metodología organizada en regulación de precios de medicamentos. Esa pregunta del presidente obedece más a un contexto político en torno a declaraciones de Trump, busca coger lo que esta en el aire, de forma populista, para señalar que hay que hacer una consulta”, agregó, destacando que la metodología con la que cuenta Colombia en esta área es suficiente y está blindada por la ley.
Por otro lado, en cuanto a la parte de otorgarle al Estado la posibilidad de comprar y producir en el país los medicamentos esenciales para las principales enfermedades, Hannah Escobar mencionó que tampoco es necesaria la consulta.
“No se necesita una consulta para eso, el marco normativo en el país permite incentivos a la producción local. Hay un marco que permite al Gobierno fortalecer las capacidades, otra cosa es que haya una falta de voluntad política para hacer esa inversión. No se necesita una consulta para eso, solo no hay avances en esa materia”, dijo.
¿La consulta popular sería una estrategia política?
Finalmente, la experta mencionó que esta pregunta en la consulta, aunque se aprobara, no tendría ningún efecto.
“Gane el ‘sí’, o pase lo contrario, lo que están preguntando ya se hace, no tendrá un efecto más allá de causar derroche de dinero estatal, el gasto que se hace para llevar a cabo una consulta popular es enorme. No tiene sentido preguntar algo que de por sí ya se hace o se puede hacer”, cerró.
Vea la entrevista completa en W Sin Carreta: