W Fin de SemanaW Fin de Semana

Tendencias

Científicos colombianos crearon fórmula para hacer cerveza en casa, ¿de qué se trata?

Esta tecnología busca ofrecer una nueva experiencia al consumidor.

Científicos colombianos crearon fórmula para hacer cerveza en casa ¿De qué se trata?

Científicos colombianos crearon fórmula para hacer cerveza en casa ¿De qué se trata?

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Getty Images

Manuel Osorio estuvo en los micrófonos de W Fin de Semana para hablar sobre una nueva fórmula para hacer cerveza desde casa, con solo agregar agua y gas.

¿Cómo se hace la cerveza en casa?

De acuerdo con el científico, tradicionalmente, para fabricar cerveza artesanal se requiere una serie de equipos como ollas de cocción, fermentadores y tiempo. Sin embargo, junto a un grupo de investigadores universitarios desarrolló un método que simplifica este proceso.

Lea también:

“Logramos crear un producto concentrado de cerveza. Solo se necesita agua y una máquina de gasificación (como las que se usan para hacer gaseosa) para tener una cerveza lista para tomar en casa”, explicó.

¿Cuánto cuesta esta innovación?

El costo del concentrado depende del tipo de cerveza que se quiera obtener. “No es lo mismo una cerveza económica que una premium. Pero nuestro proceso de concentración es más económico que otras tecnologías como las de calentamiento”, aseguró.

Más allá del precio, esta tecnología también busca ofrecer una nueva experiencia al consumidor, permitiendo que cualquier persona prepare su cerveza favorita desde casa sin complicaciones.

¿Qué tipos de cerveza se pueden hacer?

Durante el desarrollo, los investigadores experimentaron con una amplia gama de estilos: lager, bitter, porter, cervezas negras, rojas y rubias. Incluso descubrieron que, tras el proceso de crioconcentración, algunas cervezas ligeras adquieren características de otras más robustas, como un mayor color, intensidad y nivel de alcohol.

También mencionó que en el caso de las cervezas negras, se lograron extraer fracciones con apariencia de una cerveza roja, pero que aún conservan las notas clásicas, como sabores a café o caramelo.

¿Cuál es el impacto económico?

Este desarrollo tiene un potencial enorme. “Queremos escalar esta tecnología con socios de la industria para reducir costos de transporte, facilitar la exportación y crear nuevos productos”, añadió.

Escuche la entrevista completa:

Científicos colombianos crearon fórmula para hacer cerveza en casa ¿De qué se trata?

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad