Tendencias

¿Las palabras «alguien» y «nadie» tienen plural? REA analiza y explica forma correcta de usarlas

La construcción del plural de las palabras sigue reglas bastante definidas. Le contamos todos los detalles.

Real Academia Española. Foto: Getty Images.

Real Academia Española. Foto: Getty Images.

La Real Academia Española (RAE) ha realizado diversos cambios en lenguaje, los cuales han sido considerados por muchas personas como inválidos al agregar palabras como “perreo”, “disforia de género”, “supervillano”, “chundachunda” y muchas más.

Sin embargo, cabe resaltar que los cambios en los términos usados por las comunidades son gracias a su cultura. La creciente gentrificación de las ciudades y la globalización de la información han provocado un aumento en el uso de términos locales por personas externas, llevando así a una presión social del uso de cada palabra.

Le puede interesar:

Ante esta situación, la RAE explicó que no agregar palabras nuevas al lenguaje provocaría que el español se trasforme en una “lengua muerta”.

En esa línea, y como todo idioma en el mundo, tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.

Ahora, como todo idioma, cada uno de estos tiene algunas particularidades. Por ejemplo, en el español algunas palabras cuentan con plural o no, es decir, cuando se usa para mencionar que hay más de una cosa de ese algo.

¿Las palabras «alguien» y «nadie» tienen plural?

Para darle solución a esta coyuntura, nos remitimos a la Real Academia Española, que en su página web se refiere al caso idiomático.

En primer lugar, la palabra alguien, que según la RAE significa, “pronombre indefinido que se refiere a una persona concreta cuya identidad se desconoce o no interesa precisar”, no tiene plural.

Ejemplos:

  • Mientras leía las portadas, alguien que estaba al otro lado del estante le extendió una antología de rock local.
  • Alguien dijo que había visto un caballo ruano en el bosque.
  • Si alguien quiere entrar hará ruido.
  • Necesito alguien que me ayude.
  • ¿Has trabajado con alguien más terco que ella?
  • Miren, una igual a ustedes, alguien ávida de vivir la aventura de las Europas.
  • Para alguien tan cínica como yo, esto es como una buena bocanada de aire puro.

En segundo lugar, la palabra nadie es un pronombre indefinido que significa ‘ninguna persona’. De acuerdo con la RAE, tampoco tiene plural.

La razón principal de esta ausencia de plural es que «nadie» ya implica una totalidad en su concepto. Hablar de «nadie» en plural sería contradictorio, ya que estaríamos sugiriendo múltiples ausencias, lo cual no tiene sentido lógico. En lugar de ello, el español utiliza otros recursos lingüísticos para expresar la ausencia de más de una persona.

“La palabra «nadie», como pronombre indefinido, significa ‘ninguna persona’ y no tiene plural: «Nadie es imprescindible». Como sustantivo, con el sentido de ‘persona insignificante’, puede funcionar como común en cuanto al género: «un/una nadie», «los/las nadies»”, respondió la entidad.

Ejemplos:

  • Cuando entré al salón, no había nadie.
  • Nadie sabe lo que pasó realmente.
  • Si nadie se presenta, cancelaremos la reunión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad