Tendencias

Únicas vías del país donde es permitido transitar a 120 Km/h: vehículos que sí y no pueden circular

El exceder el límite de velocidad en las vías del país da una multa de más de 700.000 pesos.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / James Osmond

Con la Ley 2551 de 2022 se establecieron los límites de velocidad para los vehículos en las diferentes vías y carreteras de Colombia, siendo las calles de las principales ciudades del país las que tienen restricciones más marcadas.

Le puede interesar

A las personas que no cumplan con los límites de velocidad estipulados en la mencionada normativa se les impondrá la multa de 711.750 pesos en 2025.

¿Cuáles son los límites de velocidad por vía en Colombia?

  • En vías urbanas y carreteras municipales: Velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora.
  • En vías nacionales y departamentales: Velocidad máxima es de 90 kilómetros por hora.
  • En vías rurales: Velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora.
  • En zonas escolares y residenciales: Velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora.
  • En vías de doble calzada sin paso peatonal: Velocidad máxima es de 120 kilómetros por hora.

¿Cuáles son los límites de velocidad en principales ciudades de Colombia?

  • Bogotá: En áreas urbanas, el límite de velocidad es de 50 km/h, mientras que en zonas escolares y residenciales se reduce a 30 km/h. En vías arterias principales, el límite puede aumentar hasta 60 km/h, siempre y cuando esté debidamente señalizado.
  • Medellín: La ciudad implementó un límite general de 50 km/h en zonas urbanas. Sin embargo, en ciertas avenidas y autopistas, el límite puede ser mayor, alcanzando hasta 80 km/h, según la señalización específica de cada vía.
  • Cali: El límite de velocidad en áreas urbanas es de 50 km/h. En vías de acceso rápido y autopistas urbanas, el límite puede variar entre 60 y 80 km/h, dependiendo de la señalización presente.
  • Cartagena: Para zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En sectores con alta afluencia peatonal, como el centro histórico, el límite se reduce a 30 km/h para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas.

¿Cómo se establecen los límites de velocidad en las vías de Colombia?

La Ley 2551 de 2022 explica que son varios los factores para establecer la velocidad a la que se podrán desplazar los vehículos en las vías del país:

  • Infraestructura
  • Trazado
  • Ubicación
  • volumen de tráfico
  • Historial de accidentes

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad