ANLA responde a Galán: licencias de redes eléctricas están frenadas por otras entidades
Tras los señalamientos del alcalde Carlos Fernando Galán sobre demoras en la expansión de redes eléctricas hacia Bogotá, la ANLA aclaró que los trámites ambientales están suspendidos por falta de decisiones del Ministerio de Ambiente y autoridades regionales.

ANLA responde a Galán: licencias de redes eléctricas están frenadas por otras entidades / C.C. Comunicaciones ANLA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) respondió este lunes, 19 de mayo, al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, luego de que este advirtiera sobre riesgos en el suministro energético de la capital si no se completan los proyectos de transmisión eléctrica contratados hace más de una década.
En un comunicado, la ANLA negó que las demoras actuales sean responsabilidad de su entidad. Según explicó, los trámites ambientales de los principales proyectos de transmisión en la Sabana de Bogotá —liderados por el Grupo Energía Bogotá— están suspendidos por la falta de pronunciamientos del Ministerio de Ambiente y de autoridades ambientales regionales.
Puede leer:
Uno de los proyectos clave, que contempla la Subestación Norte a 500 kV y más de 370 kilómetros de líneas, permanece detenido mientras se resuelve la sustracción de áreas protegidas como la Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta del Río Bogotá y la Serranía de los Yariguíes. Algo similar ocurre con el proyecto de la Subestación Chivor II, cuyas modificaciones también están a la espera de decisiones del Ministerio y de la CAS.
“El discurso de transición energética lo compartimos, pero hay que hacerlo viable”, había dicho Galán en días pasados, señalando que las redes de transmisión que permitirán traer energía limpia a Bogotá cumplen los estándares ambientales y deben finalizarse con urgencia.
Ante esto, la ANLA recalcó que ha sostenido reuniones de alto nivel con el Ministerio de Ambiente para acelerar los procesos que no dependen de ella. “Su continuidad está sujeta al cumplimiento de requisitos que corresponden a otras autoridades ambientales y judiciales”, subrayó la entidad, insistiendo en que sus decisiones se toman con base técnica y dentro del marco legal.
Además del impacto sobre la transición energética, Galán advirtió que el retraso compromete proyectos estratégicos como el metro, el sistema de transporte público eléctrico y el crecimiento económico digital de la ciudad, todos dependientes de una red confiable y sostenible de energía.
La respuesta de la ANLA introduce un nuevo actor en la controversia: si bien los proyectos energéticos son considerados estratégicos para el abastecimiento del centro del país, su avance sigue atrapado entre trámites interinstitucionales que, a pesar del discurso oficial, siguen sin resolverse.