Comerciantes sobre reforma laboral: “Apoyamos, sino impacta a panaderías y otros sectores”
El presidente del gremio Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó que “una reforma que fue considerada inconveniente antes, no puede ahora presentarse como viable bajo presiones o como parte de una transacción política”.

Jaime Alberto Cabal. Foto: (Colprensa-John Paz).
El gremio de los comerciantes (Fenalco) anunció que está abierto a una posible concertación sobre la reforma laboral que se discutirá en el Congreso, siempre y cuando no impacte a los microempresarios; comerciantes; tiendas de barrio; panaderías; restaurantes; empresas de vigilancia, entre otros.
De este modo, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, resaltó que apoyarán la iniciativa pero solo si se le introducen modificaciones estructurales, pues, según él, el proyecto no ha dejado de ser malo y peligroso para el país.
Puede leer:
“Una reforma que fue considerada inconveniente antes, no puede ahora presentarse como viable bajo presiones o como parte de una transacción política. Los riesgos que representa siguen siendo los mismos: la pérdida de más de 454.000 empleos formales, de acuerdo con estudios del Banco de la República, como consecuencia del aumento desproporcionado de los costos para las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 97% del tejido empresarial del país”, señaló Cabal.
Y es que según el gremio, si se aprueba la reforma tal como está planteada, una empresa comercial con apenas tres empleados vería incrementados sus costos laborales en más de un 34%.
Finalmente, el líder gremial enfatizó que “esta reforma, lejos de ser la solución, podría convertirse en un obstáculo insuperable para la recuperación del país”.