Comisión Cuarta de Senado escuchó a 84 personas en audiencia pública de resucitada reforma laboral
Desde esa comisión esperan tener el proyecto listo el próximo 30 de mayo, para que avance a la plenaria del Senado.

Foto: Suministrada
Este 19 de mayo, la Comisión Cuarta del Senado, presidida por la senadora Angélica Lozano, realizó la primera y única audiencia pública sobre la resucitada reforma laboral del Gobierno Petro, que se discute en tiempo récord de 37 días. La audiencia inició a las 9:53 de la mañana y terminó sobre las cinco de la tarde.
Durante la audiencia, los gremios expresaron sus preocupaciones, en especial, por los costos que implicaría para las mipymes y sectores como el turismo, la agricultura y otros. Hay que decir que 12 de 15 senadores de la Comisión Cuarta presentes, e intervinieron 84 personas.
Ahora, entre los invitados que intervinieron, estuvieron Bruce Mac Master, de la ANDI; Jaime Alberto Cabal, de Fenalco; Camilo Sánchez, del Consejo Gremial; Juan Felipe Montes, de Camacol; y representantes de otros gremios como los de seguridad, turismo, la industria gastronómica, petrolera y otros.
Lea también:
Bruce Mac Master mostró disposición a apoyar cambios en horarios nocturnos y recargos dominicales, pero pidió “tratamientos especiales sobre sectores que son especialmente vulnerables”, como aquellos donde los costos serían insostenibles.
En contraste, Jaime Alberto Cabal, de Fenalco, rechazó acelerar el trámite por presiones políticas: “No se trata de aprobar un proyecto de ley a la carrera solo por el temor a las amenazas del presidente y vicepresidente”, y advirtió sobre el impacto en pequeños comercios.
Desde los sindicatos, Jorge Ruiz, de la CUT, defendió la reforma: “Hay necesidad de generar un diálogo con los empresarios y todos los que somos actores nos sentemos a buscar las necesidades de los trabajadores. Aquí no se trata de quebrar a las empresas, se trata de rescatar los derechos de los trabajadores”.
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, llamó a un consenso que priorice el empleo: “Nosotros queremos sentarnos para encontrar un punto de encuentro para generar empleo, la anterior ministra dijo que la reforma no es para generar empleo, grave porque la reforma es para eso”.
Por su parte, Paula Cortés, de Anato, solicitó un régimen especial para el turismo: “La reforma tal como está propuesta, aumenta considerablemente los costos de las agencias de viajes, y por eso solicitamos una progresividad de tres años”.
Al cierre, uno de los coordinadores ponentes del proyecto, el senador Juan Felipe Lemos, aseguró que “la comisión cuarta del Senado ha asumido una enorme responsabilidad con el país (...) tenemos el deber de deponer nuestras creencias y convicciones personales y políticas y anteponerlas, porque hay un máximo interés del país y es evitar que discusiones como estas, de reivindicaciones de derechos sociales laborales, terminen dividiendo más a la Nación”, dijo.
Mañana, 20 de mayo, habrá sesión de la comisión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, para continuar con el estudio del proyecto.