Creciente de la quebrada El Jui se llevó parte de la estructura de la Ronda del Sinú en Tierralta
La obra se abrió a la comunidad hace un año y habría tenido una inversión cercana a los $18.000 millones

Creciente de la quebrada El Jui se llevó parte de la estructura de la Ronda del Sinú en Tierralta. Foto: cortesía comunidad (suministrada a La W).
Montería
Representantes comunitarios han alertado por el estado actual de la Ronda del Sinú en Tierralta, Córdoba, donde parte de la estructura se la ha llevado la creciente de la quebrada El Jui, teniendo en cuenta los altos niveles del río Sinú, hoy declarado en alerta roja por las intensas lluvias
La obra de cerca de $18.000 millones se ejecutó durante la administración del exgobernador de Córdoba, Orlando Benítez, quien, en su momento, dijo que este proyecto turístico serviría para mitigar el impacto de la erosión y prevenir inundaciones. Sin embargo, las comunidades aseguran lo contrario.
“Aquí no hicieron nada que sirviera, uno le pregunta a los funcionarios de la Alcaldía de Tierralta y ellos responden que eso fue en la pasada administración. Esto es un desastre, aquí no hicieron nada que pudiera soportar la ira del río, un 40% de la obra se cayó”, sostuvo el líder comunitario Pedro Mercado, durante un recorrido que se adelanta en la zona afectada este 19 de mayo.
“Esa fue una ronda mal hecha, se construyó sin ningún muro de contención y ahí se perdieron los $18.000 millones. Nosotros, como representantes de las comunidades ante el Tribunal Administrativo de Córdoba, vamos a exigir que se haga efectiva la póliza porque el alcalde dice que aún no ha recibido la obra”, agregó.
Le puede interesar en La W:
Pese a lo establecido, tanto el alcalde de Tierralta, Jesús David Contreras como el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, el 19 de mayo del año 2024 dieron apertura a la obra catalogada como “atractivo turístico”.
En ese sentido, el gobernador Zuleta manifestó que “estamos acá en el municipio, pues visitando, de primera mano viendo qué es lo que está pasando con el tema de esta obra tan importante que es la Ronda del Sinú. Estamos aquí en el municipio ante la solicitud que ha hecho el alcalde, para ver de qué manera la gobernación puede ser subsidiaria ante esta problemática y poder recuperar esta obra tan importante”.
Tras lo expuesto, anunció la creación de una mesa técnica que integraría la Alcaldía de Tierralta, la Gobernación de Córdoba, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) y los órganos de control, “con el fin de definir un plan de acción legal y técnico para intervenir esta importante obra sin poner en riesgo los recursos públicos ni el bienestar de la comunidad”.
“Hay que ser responsable, porque esta es una obra que aún no ha sido recibida por parte de la administración, está en proceso de liquidación. Hay que ver cómo está la parte jurídica de la obra porque son recursos públicos y toca ser muy cuidadosos al momento de adelantar cualquier tipo de acción” señaló.
Por su parte, el alcalde de Tierralta señaló que, “tras haberse declarado la calamidad pública, el municipio ha activado recursos del fondo de emergencias y ha contado con el apoyo del contratista para realizar obras de protección sobre el cauce de la quebrada, sin intervenir estructuralmente la obra principal”.
“Hemos concertado con todos los actores del proceso. Solicitamos el acompañamiento de la Contraloría, la Procuraduría y demás entidades competentes, para tomar decisiones informadas y legales sobre una obra que aún tiene garantías vigentes”, puntualizó el alcalde.
Finalmente, el gobernador Zuleta advirtió que el departamento hoy tendría más de 200 puntos críticos por erosión e inundación. En ese orden, señaló que “en Colombia se atiende la emergencia; pero no se previene el desastre. Es hora de un enfoque estructural. El departamento tiene más de 200 puntos críticos a lo largo de los ríos Sinú y San Jorge; no contamos con los recursos suficientes para intervenirlos todos”, enfatizó.
Además, hizo un llamado a la empresa Urrá, debido a su influencia sobre la dinámica hídrica de la región, “para que se sume a las soluciones estructurales que requiere el departamento”.

Creciente de la quebrada El Jui se llevó parte de la estructura de la Ronda del Sinú en Tierralta. Foto: cortesía (suministrada a La W).