Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, recusa a magistrados que lo sacaron del cargo
El gobernador, miembro del partido Fuerza Ciudadana, señaló que desde la Sección Quinta del Consejo de Estado se evidencia una “animadversión” clara en contra suya y de su colectividad.

La W conoció el documento mediante el cual el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, recusó a los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado quiénes lo sacaron del cargo, acusándolos de estar impedidos para poder resolver la nulidad que presentó contra la sentencia en la que anularon su elección, así como la aclaración que presentó contra la misma.
En su escrito, radicado ante el despacho del magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente del alto tribunal y miembro de la Sección Quinta, Martínez planteó que los integrantes de dicha Sección deben ser apartados del asunto en vista de que fueron quienes determinaron anular su elección como gobernador, por ende ya tendrían un juicio y parcialidad sobre su caso; además que tres de los consejeros votaron favorablemente anular la personería jurídica de Fuerza Ciudadana en el pasado.
Puede leer:
Además, el gobernador del Magdalena se fue con todo contra los integrantes de la Sección Quinta a quienes señaló de haber desatado una persecución judicial contra su partido Fuerza Ciudadana, y tener una animadversión hacia dicho movimiento y hacia él como político. Según Martínez, el alto tribunal siempre falla en contra de esa colectividad y hay un “doble rasero” en relación con la evaluación de su caso por doble militancia, en comparación con otros gobernadores.
“Los magistrados que integran la Sección Quinta del Consejo de Estado tienen una abierta animadversión contra el suscrito y Fuerza Ciudadana, por tratarse de un movimiento político y minoritario con una plataforma ideológica y programática de izquierda” señala el documento de 18 páginas.
En ese mismo sentido, en el documento criticó a los consejeros de Estado planteando que mientras a Fuerza Ciudadana le han “tumbado” electos popularmente, otras demandas de nulidad electoral como las que buscaban sacar del cargo o suspender el acto de elección del alcalde actual de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, no han prosperado, en su criterio de forma equivocada. Agregaron a su argumento también los fallos que anularon la elección de diputados del Magdalena adscritos a Fuerza Ciudadana.
“Lo anterior evidencia entonces la animadversión grave de la Sección Quinta del Consejo de Estado en contra mía y del movimiento político Fuerza Ciudadana (...) despojándolo sistemáticamente de los cargos de decisión política en la región de su influencia a los que accedió por mandato popular” indica la recusación.
Dentro de los “ejemplos” que presentó Martínez al señalar un trato desigual desde la Sección Quinta del Consejo de Estado en contra suya por “doble militancia” se encuentra una exposición sobre las sentencias que no anularon ni la elección de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, ni la de la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, y tampoco la del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, en donde las demandas, a juicio de Rafael Martínez, presentaban similares argumentos.