Hamás seguirá negociando la tregua para Gaza en Doha a pesar de la nueva ofensiva israelí
El asesor de prensa de Hamás, Taher al Nono, denunció que las escaladas de violencia por parte del Ejército israelí suceden cada vez que se celebra una ronda de negociaciones.

Banderas de Israel y Palestina. Foto: blueshot vía Getty Imges. / blueshot
El grupo islamista palestino Hamás seguirá negociando en Doha con los mediadores para lograr un alto el fuego en Gaza a pesar del estancamiento de las conversaciones en medio de la nueva ofensiva israelí sobre la Franja, dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de la organización, Taher al Nono.
Lea también:
Al Nono dijo que “por supuesto” Hamás seguirá presente en las conversaciones en la capital catarí, si bien planteó que estas se encuentran en el punto muerto habitual entre las partes: el fin definitivo de la guerra y la eliminación del grupo islamista.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “sigue empeñado en rechazar el alto el fuego. Lo dijo claramente, y su delegación negociadora también: ‘Entregadnos a los prisioneros (los rehenes) y no habrá fin de la guerra hasta eliminar a Hamás’, un objetivo inalcanzable, por supuesto”, dijo en un intercambio de mensajes de texto.
El portavoz del Ejército israelí, Nadav Shoshani confirmaba este lunes, 19 de mayo, en una sesión informativa con los medios dicho planteamiento, al asegurar que la liberación de los rehenes en Gaza frenaría la nueva escalada de sus operaciones en el enclave, pero no la ofensiva militar como tal.
El asesor de prensa de Hamás, por su parte, denunció que estas escaladas de violencia por parte del Ejército israelí se suceden cada vez que se celebra una ronda de negociaciones: “Los bombardeos se intensifican y aumentan en número de forma histérica y frenética”.
Hamás, junto a otras milicias como la Yihad Islámica Palestina, mantienen secuestrados en Gaza a 58 rehenes, de los cuales unos 20 siguen vivos (las autoridades israelíes estimaban 23, si bien reconocieron en las últimas semanas no conocer con seguridad el estado de tres de ellos).
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, envió el 13 de mayo una delegación negociadora a Catar para abordar la nueva ronda de negociaciones, si bien hasta ahora no han trascendido detalles sobre la propuesta tratada por las partes.
Netanyahu aseguraba entonces que estas conversaciones eran “el último esfuerzo” para promover la propuesta que atribuyen al enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, antes de escalar los combates.
Sin embargo, las conversaciones indirectas continúan e Israel escaló sus bombardeos el fin de semana, desde cuando el Ejército ha matado en Gaza en torno a un centenar personas diariamente. Además, también anunciaba el domingo la escalada de su operación terrestre sobre Gaza como una nueva ofensiva, apodada ‘Carros de Gedeón’.
La propuesta de Witkoff promulgaba una extensión de la primera fase del alto el fuego (que permite que Israel mantenga al Ejército en la Franja) de semanas durante la que se liberaría en torno a la mitad de los rehenes vivos.
Este domingo 18 de mayo, la prensa israelí especulaba que las delegaciones escuchaban una idea de propuesta que incluía la liberación de todos los rehenes a cambio del fin de la guerra. Al Nono aseguraba entonces que el grupo esperaba recibir información al respecto de los mediadores (Estados Unidos, Egipto y Catar) en la tarde del domingo.
Preguntado hoy por información al respecto, el miembro de Hamás se limitó a decir: “Lamentablemente, la ocupación (Israel) está obstinada y no es seria con el tema del alto el fuego”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles