JEP presentará placa con nombres de víctimas de desaparición forzada en Aguachica, Cesar
La Jurisdicción Especial para la Paz acompañará este 20 de mayo la develación de una placa con los nombres de 70 víctimas de desaparición forzada en Aguachica, Cesar, como parte del cumplimiento de medidas cautelares emitidas desde 2020.

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / NurPhoto
Este martes 20 de mayo, en el cementerio Católico Central de Aguachica (Cesar), se realizará un acto conmemorativo en el que se develará una placa con los nombres de 70 víctimas de desaparición forzada.
La ceremonia se enmarca en las medidas cautelares ordenadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desde 2020 para proteger sitios de interés forense y promover acciones de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Según lo previsto, la placa será ampliada con los nombres de más de 600 víctimas de la región, a medida que avance el proceso de documentación y verificación.
Al evento asistirán familiares de víctimas, organizaciones sociales, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), representantes de la Alcaldía de Aguachica y otras entidades convocadas para acompañar el acto simbólico.
Al día siguiente, el 21 de mayo, se llevará a cabo una audiencia pública de seguimiento para evaluar el cumplimiento de las órdenes judiciales relacionadas con esta medida cautelar.
Entre los temas a revisar están la construcción de una morgue en Aguachica, el fortalecimiento de Medicina Legal en varios departamentos y la intervención de cementerios donde se presume que podrían hallarse restos de personas desaparecidas.
En la diligencia participarán organizaciones de víctimas, autoridades locales y entidades nacionales como la Fiscalía, el Ministerio del Interior, Planeación Nacional y la Procuraduría. También se escucharán testimonios de colectivos de mujeres y familiares que lideran procesos de búsqueda en la región.
Desde la adopción de estas medidas, se han exhumado 1.784 cuerpos en todo el país, de los cuales 197 han sido identificados y 110 entregados a sus familias. Las cifras reflejan avances, pero también la magnitud de una tarea aún pendiente en múltiples regiones.