MinEducación rechazó actos vandálicos en la Universidad del Atlántico
Aseguraron que denunciarán la situación ante la Fiscalía.

MinEducación rechazó actos vandálicos en la Universidad del Atlántico(Cortesía Uniatlántico)
Barranquilla
El Ministerio de Educación rechazó los actos violentos registrados la semana anterior en la Universidad del Atlántico.
El pronunciamiento se generó después que el rector del alma mater pidiera la intervención de entidades del orden nacional, tras el intento de personas externas de vandalizar espacios de la institución.
Además de manifestar su profunda preocupación, desde el Ministerio de Educación anunciaron que los hechos serán puestos en conocimiento de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.
Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades de la Universidad del Atlántico, al gobierno territorial y los entes de control a determinar la responsabilidad frente a las denuncias de estudiantes sobre amenazas y agresiones sufridas al interior del campus.
Adicionalmente, el Ministerio aprovechó para mostrar su rechazo a las acciones violentas presentadas en diferentes campus del país.
“Consideramos que reivindicar la vida y la dignidad de los estudiantes implica, ante todo, rechazar toda forma de violencia. La memoria de quienes han caído no puede convertirse en una justificación para replicar aquello mismo que se denuncia, por el contrario, su legado debe ser la inspiración de transformación social a través del diálogo, la movilización pacífica y la participación en respeto por la diferencia”, se lee en un comunicado de la entidad.
Finalmente, manifestaron su solidaridad con la comunidad educativa de la Universidad del Atlántico y con la sociedad civil afectada por los actos violentos e hicieron un llamado al Gobierno a proteger el derecho a la protesta pacífica y la construcción de paz.
“Desde el sector educativo reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de una cultura de paz en las instituciones de educación superior y en todos los espacios de formación. También reconocemos el papel histórico del movimiento estudiantil en la defensa de la educación pública, de los derechos humanos y de la democracia”, indicaron.