La W RadioLa W Radio

Programas

MinTrabajo optimista ante el diálogo, pero atento para que no se recorte la reforma laboral

Frente a la propuesta del sector empresarial de entablar diálogos para llegar a concertaciones sobre la reforma laboral, el MinTrabajo, Antonio Sanguino, aseguró que se encuentra con el mejor ánimo para dar la discusión.

MinTrabajo optimista ante el diálogo, pero atento para que no se recorte la reforma laboral

MinTrabajo optimista ante el diálogo, pero atento para que no se recorte la reforma laboral

12:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

En entrevista con La W, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expresó que si el Congreso de la República trabaja de forma ágil y logra la construcción de una reforma laboral que le guste al Gobierno Nacional, sería una buena noticia para los colombianos ya que se lograría lo que se ha buscado a través de la reforma que es devolver derechos a los trabajadores.

Sin embargo, el ministro Sanguino, recordó que en el intento anterior de la reforma laboral se hicieron grandes sacrificios por parte del sector sindical, el cual descartó todo un capítulo de derechos colectivos y aún así no hubo una respuesta positiva por empresarios como Bruce Mac Master, presidente de la Andi y Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco; agregando que tampoco hubo respuesta positiva por parte del presidente del Senado, Efraín Cepeda y de los ocho senadores que hundieron dicha reforma.

Puede leer:

El ministro explicó que ahora su objetivo se mantiene en que se realice una reforma que no esté “peluqueada” y que por ende se mantiene abierto a brindar una discusión con el mejor ánimo.

Pese a eso, se debe recordar que, en su más reciente trino en su cuenta de X, el ministro Sanguino dijo “Leo a Bruce Mac Master y al impresentable Efraín Cepeda alegando que ahora sí se debe discutir y concertar la reforma laboral resucitada. Les recuerdo: llevamos dos años discutiendo y concertando. El articulado que salió de la Cámara de Representantes y fue archivado sin discutirlo por sus amigos en la Comisión 7 del Senado”.

Sobre lo anterior, el ministro argumentó que la disposición al diálogo no significa que no se puedan seguir exponiendo las inconformidades que hay sobre el tema por el actuar de ciertos actores de la política y economía nacional.

Agregó “es que la mejor disposición y la vocación de diálogo no significa silenciarnos de lo que ha ocurrido en esta discusión. Ellos también han salido a decir que nosotros perdimos, que somos malos perdedores, en fin. Así que, digamos, eso hace parte de la galería de palabras que concurren en una discusión como estas”.

El ministro resaltó que la actitud de diálogo que se ha abierto para dar viabilidad a la reforma laboral, en gran parte, se debe a que hubo pavor con los alcances que se hubiera tenido con la consulta popular convocada por el presidente de la República, Gustavo Petro, añadió “muy bien que hayan acudido así sea oportunistamente y que la reforma laboral del gobierno que había sido concertada en la cámara se haya resucitado. Y repito, vamos al debate en la comisión cuarta, así estemos en minoría”.

En cuanto a la convocatoria de manifestaciones, cabildos y cumbres sociales el ministro Sanguino, respondió que eso sirve como una garantía para que la reforma siga avanzando y que no es una forma de hacer política como muchos sectores lo quieren hacer ver.

Finalmente, el MinTrabajo advirtió que se mantendrá con los ojos abiertos para que el Congreso y el Senado de la República legislen de cara a lo que la ciudadanía espera y ha solicitado se incluya dentro de las reformas sociales del Gobierno, reiterando que a los ciudadanos no se les puede coartar la oportunidad de recuperar sus derechos laborales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad