“No permitiremos asentamiento de indígenas en el Parque Nacional, hay niños en peligro”: Alcaldía
En el Parque Nacional, de Bogotá, habría 26 menores de un año, 200 de 1 a 12 años y 13 mujeres gestantes.

Foto: Suministrada a W Radio
Desde las 4 de la mañana de este lunes, 19 de mayo, indígenas pertenecientes a la comunidad Emberá, que está asentada en La Rioja, llegaron al Parque Nacional para, nuevamente, instalarse en este lugar.
Ante la situación, la Alcaldía de Bogotá instaló inmediatamente un Puesto de Mando Unificado para atender la situación y lograr que estas personas se trasladen a lugares seguros para resguardarse, ya que también hay menores de edad y mujeres gestantes que corren peligro.
Lea también:
“La mayoría de estas personas son niñas y niños. Eso activa nuestra alarma, porque, como lo hemos dicho en repetidas ocasiones, las niñas y los niños son prioridad para la Administración Distrital y para el alcalde Carlos Fernando Galán. El Parque Nacional no es un lugar en donde vayamos a permitir un asentamiento de la comunidad Emberá. Y esto lo hacemos porque no tiene las condiciones para que una comunidad pueda vivir adecuadamente, de manera digna y, sobre todo, para garantizarles la seguridad a las niñas y a los niños”, dijo el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.
El alto funcionario, en nombre de la Alcaldía, pidió al Gobierno que tome medidas frente a esta situación, que genera presión en la capacidad del Distrito para atender un hecho como este.
“Necesitamos que la Unidad de Víctimas se haga presente en el lugar. Necesitamos que definamos ya la estrategia de retorno. Buena parte de estas personas están esperando un retorno hacia las comunidades y es momento de trabajar. (…) Estamos a tope, necesitamos que el Gobierno Nacional nos ayude, encuentre soluciones, que le plantee una ruta de acción clara a la comunidad Emberá, para que ellos también sepan cómo deben actuar, qué deben disponer y cuánto tiempo tienen para que el retorno se haga realidad”, agregó.
Por último, el secretario Quintero confirmó que el Distrito tiene todo listo para que estas personas regresen a sus lugares de origen.
“Desde el Distrito estamos listos para el retorno. Tenemos los equipos, tenemos los recursos, pero dependemos de que la Unidad de Víctimas actúe, defina la ruta de trabajo y que lo hagamos. Conjuntamente, por supuesto, pero con la guía de ellos, porque esa es la responsabilidad que establece la norma, y nosotros estamos acá para cumplir con eso, pero también para cumplir con nuestro deber”, concluyó.