Internacional

ONG humanitaria y grupo opositor rechazaron que Nicaragua elimine la doble nacionalidad

La nueva reforma constitucional, propuesta por los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, establece que los nicaragüenses “perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad”.

Copresidentes de Nicaragua y esposos, Rosario Murillo y  Daniel Ortega. (Photo by Maynor Valenzuela / AFP)        (Photo credit should read MAYNOR VALENZUELA/AFP via Getty Images)

Copresidentes de Nicaragua y esposos, Rosario Murillo y Daniel Ortega. (Photo by Maynor Valenzuela / AFP) (Photo credit should read MAYNOR VALENZUELA/AFP via Getty Images) / MAYNOR VALENZUELA

La ONG Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua y la opositora Concertación Democrática Nicaragüense rechazaron este domingo la reforma constitucional, propuesta por los esposos y copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo, que establece que los nicaragüenses “perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad”.

En una declaración, el Colectivo Nicaragua Nunca Más repudió “a la tiranía Ortega Murillo por su decisión política de despojar de la nacionalidad a miles de nicaragüenses que gozan del derecho internacional de doble nacionalidad”.

Le puede interesar

Esa ONG, con sede en San José, e integrada en su mayoría por activistas nicaragüenses en el exilio, demandó “la acción urgente y la solidaridad de la comunidad internacional y la adopción de medidas que corresponden a ese régimen de crueldad y odio que sigue perjudicando a la mayoría de la población nicaragüense”.

La nacionalidad es un derecho humano universal e inderogable”, sostuvo ese organismo humanitario.

Por su lado, la opositora Concertación Democrática Nicaragüense dijo que “dictadura aprobó una reforma a su nueva Constitución totalitaria, para incrementar los mecanismos de persecución extraterritorial contra más de un millón de nicaragüenses que conforman la amplia diáspora dispersa por el mundo desde los años de 1980, e incrementada por la represión a partir del 2018”.

La reforma constitucional prohíbe la doble nacionalidad de manera que quienes hayan adquirido o adquieran una segunda ciudadanía, pierden de forma automática la nicaragüense”, reprochó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio en un pronunciamiento.

“Viola tratados y convenios en materia de derechos humanos”

Para ese grupo opositor, “esta aberrante reforma violenta los principales tratados y convenios en materia de derechos humanos que prohíben la privación arbitraria de la nacionalidad y que protegen la relación y arraigo de los nacionales con su país de origen”.

Además, deroga tácitamente los tratados internacionales suscritos por Nicaragua en materia de doble nacionalidad que existían con países como España, argumentó.

“La medida muestra una vez más el odio y crueldad que caracteriza a la dictadura que ahora no solo ataca a sus adversarios políticos sino que pretende dañar a quienes se han visto forzados a migrar por razones políticas o económicas”, continuó.

La Concertación se solidarizó “con la comunidad nicaragüense en el exterior” y les aseguró que “nos sumaremos activamente a la denuncia de esta nueva violación a los derechos humanos y al incumplimiento de las obligaciones de Nicaragua que continua actuando como un Estado forajido, frente al derecho internacional”.

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó el viernes pasado una reforma a la Constitución Política que establece que los nicaragüenses de nacimiento perderán su nacionalidad al momento de adquirir otra nacionalidad.

También que los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria; y en el caso de los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tendrán derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad.

La medida afectará a los nicaragüenses exiliados, opositores o no, que deseen solicitar otra nacionalidad en el país de acogida.

Para que esa reforma entre en vigor, tiene que ser aprobada en segunda legislatura, es decir el próximo año.

Escuche W Radio en vivo;

WRadio FM

Directo

WRadio FM

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Copresidentes de Nicaragua y esposos, Rosario Murillo y Daniel Ortega. (Photo by Maynor Valenzuela / AFP) (Photo credit should read MAYNOR VALENZUELA/AFP via Getty Images)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad