Actualidad

Renting Colombia, 27 años impulsando soluciones de movilidad: este es su modelo sostenible

Le contamos cómo esta compañía ha redefinido el mercado de la renta de vehículos en Colombia con innovación y movilidad inteligente

Renting Colombia, 27 años impulsando soluciones de movilidad: este es su modelo sostenible

Colombia

El mercado de renting en Colombia es cada vez más competitivo, pues, con el paso del tiempo, llegan más jugadores, incluyendo internacionales de gran tamaño a nivel mundial, marcas y concesionarios que incursionan en ofrecer su propio modelo de renting, e incluso algunos grupos financieros que también ven una oportunidad en un mercado con alto potencial, gracias a las tendencias de pago por uso en vez de la tenencia de activos.

Si bien la competencia en este mercado se intensifica, el potencial de crecimiento es enorme. Actualmente, la participación del renting en la matriculación de vehículos nuevos en Colombia ronda el 6%, mientras que, en mercados más desarrollados de Europa y Norteamérica, esta cifra puede superar el 30%.

En cuanto a las tendencias, se observa un aumento significativo en la demanda de vehículos eléctricos e híbridos. En 2024, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 150% y las de híbridos un 53.4%. Esto refleja un creciente interés por soluciones de movilidad sostenible, lo que impulsa la adopción de flotas eléctricas e híbridas y modelos de negocio con impacto social, como la generación de empleo formal y la inclusión de poblaciones vulnerables.

En ese sentido, Renting Colombia ha tenido un enfoque estratégico para mantenerse competitivo en el mercado. Acá le contamos los detalles:

Renting Colombia tiene un enfoque estratégico para mantenerse competitivo en el mercado

De acuerdo con esta compañía de renta de vehículos, su enfoque estratégico se centra en dos pilares fundamentales: capacidades diferenciadoras y la satisfacción de las necesidades de sus clientes; pues, a lo largo de sus 27 años de historia, han construido una red robusta de más de 1.600 puntos de servicio a nivel nacional, abarcando más de 100 municipios.

Además, esta extensa red, combinada con la gestión de más de 128.000 vehículos a lo largo de su historia, les otorga un conocimiento profundo y detallado de las necesidades de movilidad de prácticamente todos los sectores económicos del país, ya que entienden cómo se movilizan los vehículos por las diferentes carreteras, y conocen a fondo las particularidades de las diferentes marcas y tipologías de vehículos.

A su vez, como han indicado, la sostenibilidad es un eje transversal en su estrategia, pues buscan un equilibrio entre lo ambiental, lo social y la gobernanza, lo que se traduce en una apuesta decidida por la movilidad sostenible, teniendo en cuenta la optimización de la gestión vehicular y la incorporación progresiva de vehículos eléctricos e híbridos en sus flotas para minimizar el impacto ambiental a través de la reducción de emisiones de carbono.

Por otra parte, a nivel social, le están apostando a ampliar sus oportunidades de desarrollo económico local, mediante el fortalecimiento de programas de impacto social, así como la generación de empleo en comunidades vulnerables. Asimismo, implementan prácticas responsables en la gestión vehicular, priorizando la transparencia, la eficiencia operativa y la toma de decisiones con base en la transición hacia un modelo de negocio más sostenible para el país.

¿Qué tan importante es la sostenibilidad en la industria de renting y cómo se está adaptando Renting Colombia a esta tendencia?

La sostenibilidad es fundamental en la industria del renting y la actividad de Renting Colombia tiene un impacto significativo en la renovación del parque automotor, promoviendo la adopción de flotas más seguras y menos contaminantes. En Colombia, la edad promedio de la flota vehicular es de aproximadamente 22 años y el renting contribuye a modernizarla. Además, el renting facilita la prueba y adopción de nuevas tecnologías y referencias de vehículos, tanto para usuarios como para fabricantes.

En este sentido, Renting Colombia se ha posicionado como pionera en movilidad sostenible: “Contamos con la mayor flota de tecnologías alternativas del país, con más de 3.000 vehículos de energías limpias, incluyendo eléctricos, híbridos y a gas. Hemos sido los primeros en implementar vehículos con cajas compactadoras dedicadas a gas natural vehicular GNV en América Latina, así como en incursionar en vehículos eléctricos pesados, y estamos explorando la implementación de electrolizadores en motores diésel para reducir el consumo de combustible hasta en un 7%”, como mencionan.

No obstante, la sostenibilidad va más allá de lo ambiental. La responsabilidad social es un pilar fundamental, por lo que Renting Colombia también se ha dedicado a generar un impacto directo en 1.000 colaboradores y sus familias, e indirecto en más de 38.000 familias, además de contar con programas como “Creemos Aulas y Talentos”, que ha formado a 280 jóvenes en condición de vulnerabilidad en diversas áreas, para conectarlos con oportunidades de empleo, a través de la capacitación en habilidades técnicas y blandas, que hoy escasean en esta industria.

La sostenibilidad es cada vez más relevante en la industria del renting, especialmente en el contexto actual donde las empresas y consumidores buscan soluciones que contribuyan a la protección del medio ambiente: “En Renting Colombia, entendemos que nuestra responsabilidad no solo radica en ofrecer un servicio de calidad, sino también en promover prácticas que favorezcan el bienestar ambiental y social. Por ello, nos hemos adaptado a este compromiso, que está alineado con un propósito superior, para incorporar tecnologías alternativas y tomar decisiones estratégicas para minimizar nuestro impacto ecológico”, indica la compañía.

Así está contribuyendo Renting Colombia a la transición hacia un parque automotor más sostenible

La compañía ha demostrado su compromiso con la transición hacia un parque automotor más sostenible; pues, a través de la incorporación de tecnologías alternativas, como vehículos eléctricos, híbridos y dedicados a GNV, han logrado avances significativos en la reducción de emisiones de carbono. A finales de 2024, su flota incluía más de 3 mil vehículos, entre los que se incluyen eléctricos, livianos eléctricos, vehículos a GNV, e híbridos, representando aproximadamente el 12% de su flota activa. Estas soluciones contribuyen directamente a la descarbonización del sector automotriz y ofrecen a los clientes opciones más limpias y eficientes.

Estos son los logros principales en el último año de Renting Colombia

El último año ha sido de varios hitos para Renting Colombia, especialmente en sostenibilidad y eficiencia operativa. Acá le dejamos la lista con algunos:

• Cerraron el 2024 con una flota activa de más de 34.000 vehículos, consolidándose como líderes en el mercado de arrendamiento de vehículos en Colombia.

• Fueron líderes en la venta de vehículos usados en el país, vendiendo cerca de 20.000 unidades en 2024.

• Evitaron la emisión de 62.000 toneladas de CO2, equivalente al trabajo de 4.500.000 árboles.

• Compensaron 20.000 toneladas de CO2 a través de iniciativas de compensación ambiental.

• Reutilizaron 134 toneladas de plomo puro provenientes de baterías, contribuyendo al reciclaje y la reducción de residuos peligrosos.

• Reencaucharon 10.500 llantas, reduciendo la demanda de llantas nuevas y minimizando el impacto ambiental de su disposición.

• Evitaron la contaminación de agua, equivalente a 364.000 piscinas olímpicas, mediante la correcta disposición del aceite de motor.

• Consolidaron programas de impacto social, como “Creemos Aulas y Talentos”, beneficiando a 280 jóvenes en formación técnica y facilitando su ingreso al mercado laboral formal.

• Implementaron herramientas digitales para optimizar la gestión sostenible de la flota y mejorar la experiencia del cliente.

• Fortalecieron la inclusión laboral de poblaciones vulnerables dentro de su cadena de valor.

• Impactaron positivamente la empleabilidad juvenil, logrando que 39 jóvenes obtuvieran su primer empleo, con una tasa de inserción laboral del 66% entre los elegibles del programa “Creemos Aulas y Talentos”.

• Mantuvieron la equidad de género en la participación del programa “Creemos Aulas y Talentos”, con un 33% de mujeres y un 67% de hombres, fomentando oportunidades laborales justas.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Renting Colombia en el corto y mediano plazo?

En el corto y mediano plazo, la compañía y el mercado enfrentan varios desafíos:

Entorno macroeconómico: las fluctuaciones económicas y la incertidumbre geopolítica pueden impactar la inflación, las tasas de interés y la confianza del consumidor, afectando a todos los sectores, incluido el automotor.

Regulaciones y costos: nuevos aranceles podrían incrementar los costos de los vehículos y las autopartes, mientras que las tasas de interés poco competitivas podrían frenar la demanda. Además, regulaciones en el sector transporte podrían encarecer el acceso a vehículos pesados y limitar la oferta de renting.

Sostenibilidad: el reto es continuar la transición hacia una movilidad baja en carbono, superando desafíos como la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, el marco normativo y la gestión de costos asociados a tecnologías sostenibles. También es crucial fortalecer el impacto social a través de programas de formación y empleo.

Proyección a corto plazo de Renting Colombia

Tal como han señalado, en los próximos cinco años, Renting Colombia planea continuar consolidándose como la empresa líder en soluciones de movilidad, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes. Además, buscan aumentar la participación del renting en el país y facilitar el acceso a la movilidad para diferentes usuarios.

Esto implica una mayor integración de vehículos sostenibles en su flota, la digitalización de procesos para mejorar la eficiencia operativa (Inteligencia artificial o tecnología aplicada a la eficiencia operativa) y reducir su huella de carbono, y la ampliación de programas de impacto social para contribuir al desarrollo económico de comunidades vulnerables.

¿Cómo visualizan el futuro del renting en Colombia y qué oportunidades de negocio están explorando?

En esta compañía están visualizando un futuro en el que el renting ganará una mayor cuota de mercado en Colombia. Cada vez más usuarios encontrarán en el renting una alternativa financiera más atractiva frente a otros tipos de adquisición, impulsado por una cultura que prioriza el uso sobre la tenencia. Esto permitirá a las empresas concentrar sus esfuerzos y recursos en el ‘core’ de sus negocios, en lugar de en la adquisición y administración de flotas.

Para seguir creciendo, Renting Colombia, con sus soluciones especializadas de movilidad, está explorando la incorporación de nuevas tecnologías para facilitar la administración de vehículos y mejorar la experiencia del cliente, buscando optimizar las operaciones a través de modelos predictivos basados en inteligencia artificial y soluciones telemáticas.

Las oportunidades incluyen soluciones integrales de renting sostenible para empresas comprometidas con el medio ambiente y la creación de programas de impacto social alineados con el crecimiento económico del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad