Regiones

Vivienda, educación, salud y foro de la OCDE: Barranquilla destacó pilares de su desarrollo

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, explicó cómo está avanzando la ciudad en diferentes aspectos que la han llevado a ser una de las ciudades con gran desarrollo en 2025.

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, pasó por los micrófonos de W Radio para conversar acerca del destacado y relevante desarrollo que ha tenido la ciudad en temas como vivienda, educación, salud y, además, cómo esto se ve reflejado en el acogimiento del Foro de Desarrollo Local (LDF) de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Char inició haciendo referencia a lo que se conoce como los proyectos de mejoramientos de vivienda en barrios vulnerables de Barranquilla, y desde La Manga, explicó cómo avanza este programa.

“Lo que está pasando en Barranquilla con los mejoramientos de vivienda debería pasar a lo largo y ancho de nuestro país porque vemos hasta las puertas de las casas, la gente afuera, pero no vemos la realidad de cómo viven: ¿en dónde se bañan? ¿en dónde preparan los alimentos? ¿en dónde duermen?”, explicó.

En esa línea, el mandatario destacó que para la capital del departamento del Atlántico estos proyectos de mejoramiento de viviendas “son muy importantes”, porque, según dijo, “cambian la autoestima de las familias, les devuelve la esperanza y los sueños”.

Y es que para Char, poner en marcha estos proyectos significa cumplir una destacada parte de su plan de Gobierno.

“Nosotros en Barranquilla hemos avanzado mucho de las puertas hacia afuera. Si se llega a cualquier barrio, por más humilde que sea, hay vías pavimentadas, hay parques, hay colegios, hay escuelas y hay alumbrado público; pero, nos faltaba esto, era una deuda que teníamos con la ciudad y por eso estamos haciendo 20.000 mejoramientos de vivienda”, recalcó el alcalde Char.

Parte de la iniciativa busca que las viviendas de los habitantes de esta metrópoli costera en Colombia obtengan una revalorización en su inmueble en caso tal de que, en un futuro, busquen venderlo.

Dentro de una de las casas que hacen parte del proyecto, Char explicó: “Gana la familia. Este es un hogar que podía costar 40, 50 o 60 millones de pesos, pero después de un mejoramiento pasó a costar $120 o $130 millones. Es una ganancia en el patrimonio de la familia”.

¿Cuál es el avance del proyecto?

El alcalde Char puntualizó que, a la fecha, el avance del proyecto está en un 30%, “el arranque es un poco fuerte, pero ya se está cogiendo el ritmo. Estamos entregando cerca de 130 viviendas todas las semanas, eso permite que hagamos 6.000 al año”.

Todo esto significa, además, sacar adelante emprendimientos. Entregamos, por ejemplo, una nevera de bajo consumo de energía, ahí preparan los alimentos que vende y ahí gana toda la familia. Si gana la familia humilde, gana Barranquilla”, subrayó.

La educación, otro pilar de desarrollo en Barranquilla

Char enfatizó en que la educación en la capital del Atlántico “ha sido todo para nosotros desde el primer día de Gobierno en el 2008, cambiamos absolutamente la infraestructura educativa en Barranquilla”.

Hoy no hay un niño que no tenga la posibilidad de estudiar en aulas dignas, con aire acondicionado y profesores preparados”, dijo.

Porque para el Gobierno Char la educación no solo se enfoca en materia estudiantil, pues el profesorado es una sección a la que también se le pone la lupa.

Hemos pagado maestrías y doctorados a cientos de profesores, eso impacta directamente en la educación de calidad de nuestros muchachos”, explicó.

Salud en Barranquilla, ¿cómo avanza?

En materia de salud, Alejandro Char destacó cómo, desde su Gobierno, “se acabó el paseo de la muerte” en el sector, haciendo referencia al camino que los ciudadanos debían pasar para lograr ser atención médica.

Se logró hacer con toda una reingeniería, la liquidación de una ESE que fracasó y dejó muchos pasivos. No pagaban y no había medicina en los hospitales. Mientras en Colombia cierran hospitales, nosotros inauguramos, acabamos de inaugurar el Hospital de Barranquilla”, explicó.

El alcalde puntualizó que se han inaugurado “50 hospitales con un sistema de atención en el que no se ven colas, se le pagan a los médicos y enfermas y hay medicina permanentemente. Se demuestra que sí se puede avanzar con los recursos que hay”.

¿Cómo se prepara Barranquilla para ser anfitriona de la OCDE?

Barranquilla será la casa de la OCDE del 8 al 10 de julio, y el mandatario dijo que a pesar de que había otras ciudades relevantes como Florencia, en Italia, desde la organización escogieron a ‘La Arenosa’ “porque es una ciudad a la que han estudiado. Vieron a la Barranquilla incluyente, a la que mira a sus jóvenes y a la que, como sociedad, encuentra su primera asignatura. Es un modelo que ellos quieren visibilizar”.

Otro aspecto que resaltó el alcalde fue el empresarial. Allí, Char destacó: “Con los gremios es que se puede construir (…) nos sentamos con el sector productivo y nos dijeron: ‘se está necesitando este tipo de especializaciones’ y los construimos. De la mano del sector privado y empresarial se pueden lograr muchas cosas; se suma, se gana y se aprende”.

“Barranquilla ha sido eso, un modelo empresarial y de gobernanza que tiene que Colombia y el mundo enterarse. Gran parte del éxito de la ciudad es que ha sabido gobernar con todos los sectores”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad