Actualidad

Autonomía territorial: foco del debate por la equidad en salud y educación en Cali

Ruta Regiones aterriza en la capital del Valle del Cauca con propuestas para transformar el modelo centralista y equipar a cada entidad territorial para responder a sus necesidades particulares.

La Ermita / Alcaldía

La Ermita / Alcaldía

El próximo 27 de mayo, Cali será el escenario del segundo capítulo de Ruta Regiones: Un desafío por la descentralización, la iniciativa de Prisa Media y la Federación Nacional de Departamentos que abre el debate público sobre la necesidad de transferir mayores competencias y recursos a los territorios.

Bajo el lema “La salud y la educación, pilares para la autonomía y el cierre de brechas”, el evento reunirá a líderes del sector público, académico y empresarial para analizar los retos que enfrentan las regiones en estas dos áreas estratégicas.

Desde las 8:00 a.m, representantes de entidades gubernamentales, expertos en políticas públicas y directivos de organizaciones educativas y de salud participarán en una serie de paneles que explorarán cómo avanzar hacia una descentralización real y eficiente. Esto, partiendo de la articulación esfuerzos entre los distintos niveles del Estado, para fortalecer las capacidades locales en la atención de necesidades sociales.

Uno de los momentos centrales del encuentro será la presentación sobre el modelo español de descentralización educativa, a cargo del académico español Manuel Alcántara. Esta experiencia servirá como punto de partida para discutir cómo la autonomía territorial puede mejorar la calidad de ese sistema en Colombia, especialmente en zonas históricamente marginadas.

Posteriormente, se debatirá sobre la equidad en el acceso a servicios de salud, con voces provenientes de instituciones hospitalarias, universidades y organismos gubernamentales. Un segundo panel abordará la calidad y cobertura del sistema educativo, poniendo especial énfasis en la necesidad de una financiación adecuada y una gestión territorial más eficiente.

El evento culminará con un tercer panel que profundizará en la eficiencia del Estado, proponiendo rutas hacia un modelo más liviano y funcional, enfocado en resultados. Esta edición del encuentro sigue al realizado en Montería, donde se abordaron los desafíos en materia de servicios públicos. Con estos espacios, Ruta Regiones se consolida como una plataforma de diálogo plural que promueve el fortalecimiento de las capacidades regionales como camino hacia un país más equitativo y cohesionado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad