La W RadioLa W Radio

Actualidad

Consulta popular con preguntas sobre la salud genera debate entre líderes del sector

En la W hablamos con las agremiaciones médicas sobre las 4 preguntas sobre el sector salud, radicadas para la nueva consulta popular.

Consulta popular con preguntas sobre la salud genera debate entre líderes del sector

Consulta popular con preguntas sobre la salud genera debate entre líderes del sector

17:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Foto. Getty Images

La radicación en el Senado del proyecto de consulta popular impulsado por el Gobierno, que incluye cuatro preguntas relacionadas con la reforma al sistema de salud, ha generado posiciones divididas entre líderes del sector. Mientras algunos señalan falta de claridad y evidencia técnica, otros respaldan la iniciativa como una vía legítima de participación ciudadana.

El Dr. Jorge Toro, presidente de la Asociación Unión de IPS (Unips), afirmó que “las preguntas están redactadas de forma muy general, lo cual puede generar confusión en la ciudadanía. Una consulta requiere información clara y pedagogía previa para que el voto sea consciente”.

Según Toro, “el sistema de salud necesita transformaciones, pero estas deben hacerse con base en estudios y análisis técnicos. No podemos reemplazar el debate estructurado por preguntas que no detallan cómo se ejecutarán los cambios”.

El Dr. Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, sostuvo que “ninguna política pública, y menos en salud, puede ser sometida al voto popular sin un marco técnico y científico sólido que la respalde. Las preguntas deben tener sustento y consecuencias claramente definidas”.

Quintero también expresó inquietud por la falta de participación de la comunidad académica en la formulación del contenido: “Los científicos, médicos y expertos no fuimos consultados. El país necesita una reforma, pero no una improvisación”.

En contraste, la Dra. Ana María Soleibi, presidenta de la Federación Médica Colombiana, manifestó su respaldo a la consulta como mecanismo democrático.

La consulta popular abre un camino para que la ciudadanía se pronuncie directamente sobre temas fundamentales del sistema de salud. No se puede seguir aplazando una reforma que es urgente”.

Soleibi enfatizó que “es la primera vez que el país podría decidir, mediante un voto directo, si quiere que el sistema esté basado en lo público, en lo preventivo y en la atención primaria. Eso tiene valor democrático”. Sin embargo, también señaló la necesidad de mejorar la comunicación hacia la población: “Debe haber una pedagogía clara para que la gente entienda bien qué se le está preguntando”.

El proyecto de consulta popular contempla, entre otras cosas, eliminar la intermediación financiera de las EPS, fortalecer la red pública hospitalaria, establecer un régimen laboral especial para trabajadores del sector salud y permitir la producción estatal de medicamentos.

El Senado deberá debatir y aprobar el mecanismo para que la consulta se realice en un plazo máximo de tres meses. Mientras tanto, continúa el debate sobre si es apropiado utilizar esta herramienta para definir transformaciones de gran impacto en el sistema de salud colombiano.

Consulta popular con preguntas sobre la salud genera debate entre líderes del sector

17:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad